24h Baleares.

24h Baleares.

Serpientes amenazan la supervivencia de la sargantana en Ibiza y Formentera.

Serpientes amenazan la supervivencia de la sargantana en Ibiza y Formentera.

La sargantana de las islas Malgrats, una joya de la biodiversidad balear, enfrenta una grave amenaza de extinción debido a la llegada descontrolada de serpientes desde el continente, asegura el GOB. Esta organización ambiental ha detectado que la proliferación de ofidios, particularmente la serpiente herradura, está poniendo en riesgo a esta especie endémica de las Pitiusas.

Los esfuerzos institucionales para contener esta invasión han sido calificados de “insuficientes” por el GOB, que advierte que el futuro de la sargantana se presenta “muy sombrío”. Esta no es solo una crisis local, ya que la presencia de serpientes está afectando también a Cabrera y a varios islotes de Mallorca y Menorca, donde las sargantanas encuentran su hábitat.

La sargantana es representada por diversas subespecies, 25 en total, distribuidas entre Mallorca, Menorca y Cabrera. De manera alarmante, una subespecie muy específica de las islas Malgrats, ubicada frente a Calvià, ya podría haber sufrido la extinción en el islote del Conills, y la población en es Malgrat ha mostrado un marcado decremento.

Si esta tendencia continua, la subespecie podría desaparecer completamente de estos islotes, lo que a su vez significaría la extinción mundial de este reptil en su hábitat natural. Las islas Baleares constan de 149 islas e islotes, muchos de ellos refugios únicos para su flora y fauna, que, por su aislamiento, no se encuentran en ninguna otra parte del planeta.

Aunque un 80% de estas pequeñas islas está protegido, el 40% carece de planes de gestión adecuados que garanticen su conservación. El GOB critica que, a pesar de la evidente necesidad de atención a la biodiversidad, las administraciones no han presentado una respuesta efectiva, centrándose más en las especies invasoras solo cuando impactan a sectores económicos clave como el agrícola.

A pesar de la falta de un enfoque proactivo, el GOB subraya que es imperativo instar a una estrategia robusta de bioseguridad que permita anticiparse a la introducción de especies invasoras. Esto incluiría la creación de normativas claras y protocolos, así como el seguimiento de puntos críticos de entrada de nuevas especies.

Un avance legislativo reciente ya contempla tales medidas en relación con la conservación del medio ambiente, sin embargo, estas ideas “lamentablemente solo han quedado en papel”, según la entidad. La legislación actual exige planes de recuperación para especies consideradas amenazadas, pero de las 88 especies vulnerables de Baleares, 20 aún no tienen un plan aprobado.

Además, de las 68 especies que sí disponen de un plan, la mayoría ha visto expirar sus plazos de ejecución desde hace más de diez años. Ante esta situación, el GOB subraya la urgencia de rediseñar y presentar los planes de conservación que están pendientes, así como la actualización de los que ya no son efectivos.

La organización también critica la falta de compromiso por parte de los gobiernos autonómicos para abordar la conservación de la biodiversidad en Baleares, un patrimonio natural que merece atención especial. A pesar de su desconfianza hacia el actual Govern, el GOB hace un llamado para que se implementen cambios significativos a fin de prevenir pérdidas irreparables en la rica biodiversidad del archipiélago.