
PALMA, 11 de septiembre. Un nuevo informe destaca un notable incremento en la creación de empresas en las Islas Baleares, que experimentó un aumento del 18,3% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se traduce en 401 nuevas sociedades mercantiles registradas, marcando un hito histórico en la región para este mes, a pesar de que un total de 69 empresas optaron por cerrar, un incremento del 9,5% en disoluciones según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este mes de julio ha supuesto un rayo de esperanza para el tejido empresarial balear, con un crecimiento sostenido en el establecimiento de nuevas empresas durante tres meses consecutivos, vislumbrando una tendencia positiva en el panorama económico local.
El capital invertido para la creación de estas 401 nuevas empresas superó los 8,42 millones de euros, lo que refleja un espectacular crecimiento del 119,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este dato sugiere una creciente confianza en la economía por parte de los emprendedores de la región.
En contraste, de las 69 disoluciones registradas, 64 fueron decididas de manera voluntaria, mientras que cuatro empresas se fusionaron con otras y una más cerró por razones no especificadas. Este tipo de movimientos en el mercado resalta la dinámica naturaleza del ecosistema empresarial en las Islas Baleares.
Adicionalmente, el número de compañías que ampliaron su capital también mostró un crecimiento modesto, con un aumento del 2,6% hasta alcanzar las 79 empresas. Sin embargo, el capital total suscrito en estas ampliaciones se situó en 59,6 millones de euros, lo que representa una leve disminución del 0,8% respecto al año anterior.
A nivel nacional, otras comunidades autónomas como Murcia, Asturias y La Rioja destacaron por sus crecientes tasas de creación empresarial, con incrementos del 41,3%, 37,8% y 22,2% respectivamente. Sin embargo, lugares como Aragón, Cantabria y Navarra sufrieron caídas en este ámbito, lo que resalta las desigualdades en el crecimiento económico a lo largo del país.
Referente a la disolución de empresas, Navarra, Canarias y Aragón enfrentaron los mayores aumentos en este aspecto, con tasas interanuales de 300%, 31,3% y 29% respectivamente. En contraposición, Asturias, La Rioja y Extremadura reportaron las menores disoluciones, con caídas significativas en sus cifras.
En un contexto más amplio, la creación de nuevas sociedades mercantiles en España se incrementó un 11,4% en julio, alcanzando un total de 10.902 empresas, la cifra más alta registrada en este mes desde 2007. Este crecimiento sostenido durante cuatro meses consecutivos refleja un apretón hacia la recuperación económica en el país, alineándose con el optimismo que sienten muchos emprendedores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.