
En Palma, el 9 de septiembre, el Parlament de las Islas Baleares ha dado un paso importante al instar al Ministerio de Transportes a establecer un modelo de cogestión de los aeropuertos en la región. Esta decisión fue apoyada por todos los partidos políticos presentes, con excepción de Vox, que se opuso a la medida.
La resolución se aprobó durante la sesión plenaria de la Cámara autonómica y surgió a raíz de una proposición no de ley presentada por el Partido Popular, la cual fue defendida por la diputada Margalida Pocoví. La iniciativa subraya la urgencia de alinear la gestión aeroportuaria con la estrategia del Govern para contener el crecimiento turístico, ya que el aumento desmedido de pasajeros se ha demostrado incompatible con la sostenibilidad y el bienestar de los residentes de las Islas.
Además, se aprobaron varias enmiendas impulsadas por MÉS per Mallorca que buscan asegurar el acceso directo a las terminales en todos los aeropuertos sin necesidad de pasar por áreas comerciales, y en caso contrario, que no se haga a través de secciones dedicadas a la venta de alcohol y tabaco.
Los grupos PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca respaldaron la proposición, aunque cada uno presentó su perspectiva sobre el asunto. El diputado socialista Marc Pons criticó al PP, acusándolos de tratar de ocultar su incapacidad para resolver el problema de la saturación turística. Pons instó a la bancada popular a demostrar la misma valentía y compromiso hacia el Govern balear.
Por otro lado, el ecosoberanista Ferran Rosa argumentó que el modelo actual de Aena parece estar diseñado primordialmente para maximizar beneficios económicos en lugar de priorizar las necesidades locales. Rosa exhortó a ambos partidos mayoritarios a dejar de lado sus diferencias políticas y a unirse en la demanda de competencias para gestionar los aeropuertos de manera efectiva, tal como estipula el Estatuto de Autonomía.
Vox, el único partido en oposición a la cogestión, calificó la propuesta como "profundamente equivocada" y advirtió de la posible politización y descoordinación que podría surgir de este enfoque. La diputada María José Verdú expresó que el PP, al señalar que el crecimiento descontrolado de turistas contradice la sostenibilidad, está aceptando un modelo de decrecimiento y contención turística, lo que motivó su rechazo a la iniciativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.