Crecen los llamados de apoyo de jóvenes y menores al Teléfono de la Esperanza: un aumento del 400% desde la pandemia.

PALMA, 8 de septiembre. En un preocupante giro de los acontecimientos, el Teléfono de la Esperanza en Baleares ha informado que las solicitudes de ayuda entre jóvenes y menores de 16 a 34 años han aumentado notablemente desde el inicio de la pandemia, llegando a cuadruplicarse.
Según el informe semestral presentado por la organización, en el periodo comprendido entre 2015 y 2019 se registraron 405 peticiones de asistencia por parte de jóvenes, mientras que en el lapso de 2020 a 2024, este número se disparó a 1.672. Este aumento refleja una crisis que exige atención inmediata y soluciones efectivas.
Una de las iniciativas destacadas por la asociación es el Chat de la Esperanza, que ha facilitado el acceso a la ayuda para menores de entre 12 y 15 años. Esto se debe a que, en muchas ocasiones, estos jóvenes no se sentirían cómodos marcando un número, pero sí utilizan plataformas de mensajería para buscar apoyo, según explicaron durante la conferencia.
Profundizando en los datos, la organización señaló que de 2015 a 2019 ofrecieron asistencia a aproximadamente 6.250 personas, un número que se elevó a 21.460 en los cinco siguientes años, marcando un aumento astronómico del 343% en la atención brindada en las islas.
Antes de la pandemia, el Teléfono de la Esperanza recibía cerca de tres solicitudes de ayuda al día, cifra que ha escalado hasta casi 12 diarias en los últimos cinco años, lo que equivale a una media de 352 solicitudes mensuales. Este claro incremento pone de manifiesto una necesidad urgente de recursos e intervenciones adecuadas para abordar el deterioro de la salud mental entre los jóvenes.
En términos de suicidio, las estadísticas revelan un alarmante ascenso. Entre 2015 y 2019, se contabilizaron 189 llamadas relacionadas con esta temática, mientras que de 2020 a 2024, esa cifra se elevó a 866, lo que significa 677 casos más, es decir, un incremento del 458%. Este fenómeno resalta una crisis que no puede seguir ignorándose.
En el primer semestre de 2025, el Teléfono de la Esperanza atendió a 1.682 personas en Baleares, con un 20% de estas solicitudes provenientes de jóvenes que presentaban conductas de riesgo suicida a través del Chat de la Esperanza. Estos datos son un crudo recordatorio de la vulnerabilidad a la que se enfrentan muchos en nuestra sociedad.
La organización ha enfatizado que estas cifras son “aterradoras” y ha hecho eco de la advertencia de la Organización Mundial de la Salud, que estima que cerca de 700.000 personas se suicidan anualmente. En España, el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte no natural, lo que exige una respuesta inmediata y efectiva de las autoridades.
Desde el Teléfono de la Esperanza han acogido con optimismo el plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027 del Gobierno, sugiriendo la necesidad de integrar datos y experiencia del tercer sector en el Observatorio de Prevención del Suicidio, además de la creación de estrategias específicas para la prevención en el ámbito digital y asegurar la continuidad y financiación de estas iniciativas.
En España, existen recursos disponibles para quienes enfrentan pensamientos suicidas, como el Teléfono de la Esperanza (717003717, en Baleares 971461112), el Chat de la Esperanza, la línea de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad (024) y el teléfono de emergencias 112, que cuenta con profesionales de la salud mental capacitados para brindar apoyo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.