24h Baleares.

24h Baleares.

Lucía Muñoz y Alejandra Martínez se oponen a la deportación voluntaria y permanecerán en prisión en Israel.

Lucía Muñoz y Alejandra Martínez se oponen a la deportación voluntaria y permanecerán en prisión en Israel.

En un giro significativo de los acontecimientos, dos representantes de Podemos en Baleares, Lucía Muñoz y Alejandra Martínez, han optado por permanecer en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud. A pesar de que han sido detenidas, han decidido no aceptar su deportación voluntaria, lo que significa que no se unirán a los 21 españoles que regresarán a casa este domingo.

Desde la formación política han comunicado que ambas activistas se han negado a firmar los documentos que reconocen su entrada al país como ilegal, defendiendo en su lugar que su presencia en la flotilla tenía como objetivo primordial apoyar a la población palestina de manera pacífica y humanitaria.

Este acto de resistencia se enmarca dentro de su compromiso con la causa palestina. Antes de ser detenidas, Muñoz y Martínez ya habían expresado su intención de no avalar ningún documento que las comprometiera. Su determinación implica que continuarán en custodia durante un tiempo indeterminado, hasta que un juez decida sobre su situación y confirme la deportación obligatoria.

Además, se ha reportado que Alejandra Martínez ha comenzado una huelga de hambre desde su captura, declarando que no aceptaría alimentos de una nación que, según sus palabras, "mata de hambre al pueblo palestino". Esta acción resalta su profunda convicción en la causa que defienden.

Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado que este domingo un grupo de 21 activistas españoles, parte de los 49 que había en la flota interceptada, regresará desde Tel Aviv después de que se intentaran romper las restricciones impuestas sobre Gaza.

El portavoz de Podemos Baleares, Jesús Jurado, confirmó que entre los que regresan sí habrá personas de la comunidad balear, aunque todavía se desconoce quiénes son. La tensión persiste mientras estas dos activistas permanecen en un entorno incierto.

Por último, el abogado Jaume Asens, representante de los detenidos, ha expresado su preocupación respecto a la comunicación entre las familias y los servicios consulares. Según Asens, las familias se sienten aisladas y han tenido que enterarse de la situación a través de los medios de comunicación, lo que añade un mayor nivel de angustia a la situación ya complicada.