
PALMA, 4 de octubre - Las Islas Baleares han alcanzado un nuevo hito en el ámbito migratorio, con la llegada de 5.909 personas en patera a sus costas en lo que va del año. Este número no solo supera las cifras de 2024, sino que también establece un récord histórico en la región.
El último empujón a estas estadísticas ocurrió el pasado sábado, cuando tres embarcaciones arribaron con un total de 40 migrantes a Formentera y Mallorca, superando así el anterior récord de 5.882 migrantes que fue documentado en el Informe Anual de Seguridad Nacional correspondiente al año pasado.
Este registro es alarmante, ya que representa un incremento del 158% en comparación con 2023. En solo nueve meses de 2025, Baleares ha visto cómo su cifra de migrantes se disparaba a 5.909.
Las cifras han sido determinadas sumando las 5.827 personas que, según el Ministerio del Interior, llegaron a las islas hasta el 30 de septiembre, más las 82 que han arribado en octubre, de acuerdo a la Delegación del Gobierno en Baleares.
Al finalizar septiembre, las llegadas eran 2.661 migrantes más que en el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un aumento interanual del 84% y se han contabilizado 314 pateras, 124 más (un aumento del 65,3%) respecto a 2024.
Tradicionalmente, los últimos meses del año son los más activos en términos de llegadas a Baleares; el año pasado, entre octubre y diciembre, se registraron 2.716 migrantes por vías marítimas, constituyendo cerca del 45% del total del año.
Organizaciones como Caminando Fronteras han expresado su preocupación ante la desaparición de decenas de personas durante su travesía hacia las Baleares este 2025. Hasta mayo, la ONG estimó que 328 personas perdieron la vida en la ruta argelina, muchas de ellas en dirección a las islas.
Según datos de la Delegación del Gobierno, más de 40 cuerpos de posibles migrantes han sido encontrados sin vida en las costas del archipiélago o en aguas cercanas.
El aumento en el número de pateras ha llevado la cuestión migratoria al centro del debate político, generando tensiones entre distintas administraciones y partidos. El Govern ha señalado repetidamente su incapacidad para atender a tan alto volumen de migrantes y ha demandado a Madrid que asuma su responsabilidad en esta crisis.
Entre sus demandas destacan el despliegue de recursos de Frontex y la necesidad de un acuerdo diplomático con Argelia para frenar la salida de barcos irregulares desde sus costas.
Uno de los temas más controversiales ha sido la acogida de menores extranjeros no acompañados. Mientras el Gobierno central ha implementado un mecanismo para aliviar la presión en Canarias, Ceuta y Melilla, el Ejecutivo regional se ha mostrado en contra y ha planteado recursos legales.
Las formaciones de izquierda, como MÉS per Mallorca y el PSIB, han criticado la postura del Govern, mientras que Vox se ha posicionado en contra de la llegada de migrantes de una manera más severa, apoyando por extensión a los conservadores durante gran parte de la legislatura.
Como ha reconocido Antoni Costa, portavoz del Gobierno autonómico, la migración será un tema central en el discurso que la presidenta Marga Prohens ofrecerá el próximo martes en el Debate de Política General que se llevará a cabo en el Parlament.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.