Baleares registra un ligero aumento del desempleo en septiembre, pero con una notable baja del 6,82% respecto al año pasado.

PALMA, 2 de octubre.
Las cifras de desempleo en Baleares reflejan un ligero aumento en septiembre, con 86 personas más registradas en las oficinas de empleo, lo que representa un incremento del 0,33%. De este modo, el total de desempleados alcanza los 26.054. Sin embargo, en contraste con el año anterior, el desempleo ha disminuido un 6,82%, lo que se traduce en 1.098 parados menos, según los datos recientes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Analizando los diferentes sectores, se observa un descenso en Construcción con 91 parados menos y en Industria con 17 menos. No obstante, hay un aumento en el número de desempleados en Agricultura, con 23 más, y en el sector Servicios, donde hay 147 parados adicionales. Al finalizar septiembre, los Servicios concentran la mayor cifra de desempleo en la región con 18.937 parados, seguido de la Construcción con 3.415; mientras que Agricultura y Industria presentan los números más bajos, con 329 y 1.173 respectivamente.
En cuanto al desglose por género, del total de 26.054 desempleados, 14.645 son mujeres y 11.409 hombres, evidenciando una vez más la desigualdad en la tasa de desempleo entre géneros.
Durante septiembre, Baleares también vio un incremento en la contratación, con un total de 32.603 contratos firmados, lo que supone un aumento del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. De estos contratos, 20.329 fueron indefinidos, marcado un crecimiento del 5,8%, mientras que los temporales experimentaron una ligera caída del 0,45%, sumando 12.274.
A nivel nacional, el desempleo registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha disminuido en 4.846 personas en septiembre, una tendencia que no se había visto en este mes desde 2007, a excepción del periodo de pandemia. Esta disminución pone de manifiesto un cambio en la dinámica del mercado laboral que se espera continúe en el futuro.
En términos interanuales, el total de personas sin empleo ha disminuido en 153.620, lo que representa una caída del 6%, superando notablemente el crecimiento económico del país, y destaca la necesidad de seguir avanzando hacia una economía más inclusiva y sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.