24h Baleares.

24h Baleares.

El número de denuncias por violencia de género se dispara un 17% en Baleares durante los primeros seis meses de 2023.

El número de denuncias por violencia de género se dispara un 17% en Baleares durante los primeros seis meses de 2023.

En 2022 se alcanzó el máximo histórico de denuncias por violencia de género en la Comunidad de las Islas, con un total de 7.000 casos, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año anterior y un 23% más que en 2020, según el Informe de Violencia de Género y Empleo elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco en colaboración con 27 empresas.

En el primer semestre de 2023, se han registrado 1.688 denuncias, lo que supone un incremento del 16,98% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 1.443 casos.

A nivel nacional, el número de denuncias por violencia de género en los primeros seis meses del año fue de 41.765, un aumento del 10,92% en comparación con el mismo periodo de 2022. Las comunidades autónomas donde se han registrado los mayores incrementos de denuncias son Navarra (56,5%), Extremadura (33,4%) y Castilla y León (25,6%).

El informe se basa en una encuesta a 350 mujeres desempleadas que han sufrido violencia de género y están buscando trabajo para salir adelante, complementada con cifras de fuentes oficiales.

Una de las conclusiones destacadas es que la violencia de género impacta negativamente en las oportunidades laborales de las mujeres. El 70% de las encuestadas afirmó que haber sufrido violencia de género mermó sus posibilidades de encontrar empleo. Algunas de las razones citadas fueron sentir inseguridad y falta de confianza en sí mismas (65% de los casos) o haberse visto obligadas a dejar su trabajo debido a la presión ejercida por su pareja (35%).

El informe también destaca que la violencia de género puede erosionar la autoestima de las mujeres y hacerlas sentir incapaces o no cualificadas para el mundo laboral.

En cuanto a la situación económica de las mujeres que han sufrido violencia de género, el informe revela que el 97,3% enfrenta dificultades para llegar a fin de mes, con un 68,4% que lo logra "con mucha dificultad" y un 28,9% que lo hace "con dificultad". Ante la urgencia de cubrir gastos esenciales, el 64,2% de las encuestadas se plantea trabajar de forma irregular, sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.

Por otra parte, el estudio revela que casi tres cuartas partes de las mujeres encuestadas no revelan su situación de violencia de género en las entrevistas de trabajo. El 72,7% prefiere mantenerlo en secreto por temor a ser descartadas debido a prejuicios y estereotipos asociados a las víctimas, como ser consideradas "inseguras", "conflictivas" o "absentistas". Solo el 27,3% restante lo comunica, al considerarlo necesario para su seguridad.