El Gobierno de las Islas Baleares, en colaboración con los ayuntamientos locales y el sector privado, está avanzando en un ambicioso plan para abordar la cuestión de la vivienda asequible en la región. En estos momentos, se están planificando más de 7.000 nuevas viviendas con precios accesibles, dirigidas específicamente a los residentes de Baleares.
José Luis Mateo, conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, ofreció detalles sobre este plan durante su participación en un seminario titulado 'El futuro de la vivienda. Nuevas soluciones en Baleares'. En su intervención, Mateo abordó la evolución de las políticas de vivienda en la comunidad y los objetivos hacia los cuales se dirigen.
El conseller subrayó que este plan de choque involucra el desarrollo de proyectos residenciales estratégicos que se han originado gracias a la ley de obtención de suelo, lo que permitirá el desbloqueo de terrenos urbanizables previamente aprobados y agilizará los procesos administrativos relacionados con la construcción de nuevas viviendas.
En total, se han identificado más de 7.000 viviendas asequibles en diferentes etapas de planificación, y se prevé que esta cifra continúe creciendo. De estas, unas 4.300 provienen de una legislación que establece medidas urgentes en materia de vivienda, mientras que la reconversión de locales y edificios incompletos aportará más de 400 viviendas adicionales.
Entre los proyectos a desarrollar se encuentra el programa 'Construir para alquilar', que contempla cerca de 2.400 viviendas cuyas gestiones están a cargo del Gobierno y diversos ayuntamientos. Además, el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) está trabajando en iniciativas que incluyen casi 900 viviendas protegidas, con previsiones de aumento en el futuro.
Complementando estas iniciativas, el Gobierno ha puesto en marcha el programa 'Alquiler Seguro', destinado a incentivar el uso de viviendas vacías para el alquiler a precios accesibles. Hasta ahora se han adjudicado 60 unidades con precios un 30% inferiores a los del mercado habitual, la mayoría por unos 950 euros mensuales para viviendas de dos o tres habitaciones.
Entre los nuevos proyectos presentados se mencionan los de Son Güells y Son Puigdorfila, que aportarán un total de 1.868 viviendas asequibles. Mateo reafirmó que el objetivo principal de esta estrategia es asegurar más opciones de vivienda accesibles para los residentes, reclamando que a pesar del debate político, es crucial entender que estos cambios requieren tiempo para ser efectivos.
El evento también contó con exposiciones de otros líderes del sector, como José Francisco Reynés, quien delineó adiciones al plan de choque y reflexionó sobre la situación actual del mercado de la vivienda, sugiriendo que estrategias de intervención de precios pueden ocasionar una disminución de la oferta.
La jornada sirvió también como plataforma para presentar promociones de viviendas a precio limitado, destacando un edificio en Manacor que ofrecerá diez nuevas viviendas con precios que oscilan entre 119.000 y 164.000 euros, y otras en Palma que convertirán antiguos locales en viviendas asequibles.
Desde el Ejecutivo autonómico se ha reafirmado el compromiso de aumentar la oferta de vivienda asequible como respuesta a la crisis habitacional, evidenciando que los desafíos del mercado de alquiler requieren soluciones proactivas y sostenibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.