24h Baleares.

24h Baleares.

Baleares confía en que la entrega de datos de los cribados de cáncer ayude a identificar y abordar desafíos.

Baleares confía en que la entrega de datos de los cribados de cáncer ayude a identificar y abordar desafíos.

PALMA, 12 de noviembre. La Consellera de Salud del Govern, Manuela García, expresó su esperanza en que la integración de los datos de los programas de cribado de cáncer de mama, colorrectal y cérvix contribuya a "mejorar la detección y resolver posibles problemas".

García hizo estas declaraciones al finalizar la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se extendió por cerca de seis horas. Durante el encuentro, la ministra de Sanidad, Mónica García, informó que las comunidades autónomas que son gobernadas por el Partido Popular se han comprometido a aportar la información de los mencionados programas de cribado.

La consellera confía en que la recopilación de esta información permita contar con datos "comparables y homogéneos", lo que facilitaría abordar cualquier discrepancia que pudiera surgir y mejoraría la atención a los pacientes. "Eso se llama confianza. Hemos depositado nuestra fe en la ministra y esperamos que ella también sea fiable en este proceso", puntualizó.

García destacó que una de las inquietudes de las comunidades autónomas del PP es reforzar la percepción de que los programas de cribado "están operativos y funcionando adecuadamente desde hace mucho tiempo". Aseguró que Baleares ha actuado con "transparencia" al proporcionar los datos sobre estos programas y que ha mantenido una postura abierta en todo momento.

A pesar de que el diálogo sobre los cribados fue "extenso" y estuvo marcado por intercambios tensos, debido a lo que García consideró una solicitud "anómala" por parte de la ministra respecto a ciertos datos, resaltó la importancia de alcanzar un consenso "por el bienestar de los pacientes, que son nuestra prioridad".

La Consellera criticó que se solicitaran indicadores que actualmente están bajo revisión en la ponencia de cribado, lo que hace "imposible" su entrega en este momento. Sin embargo, aclaró que las comunidades autónomas se comprometieron a remitir tres indicadores bien definidos conforme a la estrategia contra el cáncer de 2021.

“Se ha discutido acerca de la importancia de proporcionar datos al Ministerio, ya que estos son esenciales para un análisis serio que aumente la efectividad de las estrategias en cada comunidad autónoma y permita plantear propuestas de mejora”, explicó García.

A partir de este miércoles, los datos comenzarán a ser enviados a la ministra García, y la consellera expresó su deseo de que la titular de Sanidad cumpla su compromiso de analizarlos y debatirlos primero en la comisión de salud pública y luego en el Consejo Interterritorial.