24h Baleares.

24h Baleares.

El Consell de Mallorca autoriza la caza de la tórtola salvaje para la temporada 2025-2026.

El Consell de Mallorca autoriza la caza de la tórtola salvaje para la temporada 2025-2026.

El Consell de Mallorca ha dado a conocer recientemente los detalles de la temporada de caza para 2025-2026, destacando la reactivación de la caza de la tórtola salvaje. Esta medida agita el panorama cinegético en la isla, introduciendo diversas regulaciones con el objetivo de cumplir con los estándares establecidos por la Unión Europea.

Según un comunicado oficial, la Resolución del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes se publicó en el Boletín Oficial de las Baleares (BOIB) el pasado sábado. Este documento determina tanto los períodos de caza como las especies permitidas, marcando una nueva etapa para la tórtola salvaje, que había estado protegida hasta el momento.

El Consejo de Caza de Mallorca aprobó esta orden unánimemente, asegurando que se ajusta a las normativas europeas vigentes. Entre las especificaciones, se permitirá la caza del conejo con diferentes modalidades, incluyendo el uso de escopetas y cetrería, comenzando de este modo el 22 de junio, con la posibilidad de extenderse hasta finales de diciembre.

La tórtola salvaje, una especie que ha estado en veda, ahora podrá ser cazada bajo condiciones estrictas. Por primera vez, la Comisión Europea ha establecido una cuota máxima de 1.794 tórtolas para toda Mallorca, lo que obligará a los cazadores a registrar sus capturas a través de una plataforma digital en un plazo de 15 minutos desde el momento en que se efectúe la caza.

Cada cazador podrá abatir un máximo de cuatro tórtolas por día, en un calendario que incluye apenas cuatro días de caza: los 24, 28 y 31 de agosto y el 4 de septiembre, siempre que haya cuota disponible. Esta modificación ha suscitado opiniones encontradas, incluso entre los miembros del Consell.

El conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, ha expresado su desacuerdo con las regulaciones europeas, considerándolas excesivamente restrictivas. Sin embargo, ha indicado que es imperativo adaptarse a dichas normativas, mientras asegura que la institución seguirá abogando por una gestión más acorde a las realidades de Mallorca, utilizando métodos rigurosos para adecuar la normativa sobre la tórtola.

En contraste, la tórtola turca seguirá siendo objeto de prohibición esta temporada, ya que no está considerada como especie cinegética en España. El Ministerio de Agricultura ha enviado una solicitud para que se reevalúe su estatus en la normativa europea.

La temporada de caza de palomas comenzará el 1 de septiembre, coincidiendo con el primer día en que se permite su caza según las directrices europeas. Además, se han establecido fechas claras para el final de la temporada de caza en Mallorca, que abarcan diversas especies, garantizando un enfoque más organizado y regulado en la gestión cinegética en la isla.