24h Baleares.

24h Baleares.

El Govern asegura 50 alojamientos compartidos para inviduos con trastornos mentales severos en Mallorca.

El Govern asegura 50 alojamientos compartidos para inviduos con trastornos mentales severos en Mallorca.

Un importante avance en el ámbito del apoyo a la salud mental se ha concretado en Mallorca, donde el Govern balear ha gestionado la creación de 50 plazas de vivienda compartida para personas con diagnósticos de salud mental severos. Este esfuerzo cuenta con un presupuesto total de cuatro millones de euros y será llevado a cabo en colaboración con organizaciones locales como Estel de Llevant, Es Garrover, GREC y Girasol.

En un comunicado emitido por la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, se informó que estas plazas estarán disponibles para el periodo comprendido entre 2025 y 2028, destacando la importancia de estos recursos para la integración y el bienestar de las personas afectadas por trastornos mentales graves.

El desglose financiero revela que se destinarán 3.928.304,50 euros, sin incluir IVA, a las diferentes entidades, con la siguiente distribución: Fundació Estel de Llevant recibirá 942.793,08 euros para 12 plazas; Fundació Es Garrover, 1.099.925,26 euros para 14 plazas; GREC, 471.396,54 euros para seis plazas, y finalmente, la Associació per la salut mental Gira-sol, que gestionará 18 plazas con un total de 1.414.189,62 euros.

Este recurso representa un paso significativo hacia la promoción de la autonomía y la inclusión social de quienes enfrentan desafíos relacionados con su salud mental. Al ofrecer un entorno de vivienda compartida, el servicio se esfuerza por cubrir no solo las necesidades básicas de sus usuarios, como alimentarse y administrar los gastos del hogar, sino también por fomentar un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre ellos.

La implementación de estas 50 plazas completa la oferta básica de servicios destinados a personas con problemas de salud mental, reforzando de esta manera el compromiso del Govern balear con la atención integral de este colectivo y facilitando su integración en la sociedad. Esto no solo mejora la calidad de vida de estas personas, sino que también avanza en la desestigmatización de la salud mental en la comunidad.