24h Baleares.

24h Baleares.

BBVA proyecta un crecimiento del PIB de Baleares del 3,2% para 2025 y del 1,6% para 2026.

BBVA proyecta un crecimiento del PIB de Baleares del 3,2% para 2025 y del 1,6% para 2026.

PALMA, 26 de marzo.

BBVA ha presentado un análisis optimista sobre el futuro económico de Baleares, anticipando un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2% para el año 2025. Sin embargo, el informe también alerta de una posible desaceleración, que podría llevar esa cifra al 1,6% en 2026.

Este conjunto de previsiones se detalla en el estudio titulado 'Situación Illes Balears 2025', que fue revelado recientemente por el economista jefe de BBVA Research para España y Portugal, Miguel Cardoso, junto al director territorial Este, José Manuel Mieres.

De acuerdo con el análisis, el crecimiento del PIB en las Islas Baleares para el año 2024 se proyecta en un notable 3,5%, superando en tres puntos porcentuales la media nacional. Este ascenso se atribuye principalmente al robusto sector turístico, especialmente el turismo internacional, así como a una creciente demanda interna, impulsada por un aumento en el consumo.

En cuanto a las expectativas para este año, se prevé un crecimiento del 3,2%, pero para el próximo año, las proyecciones se reducen a un 1,6%. Esta disminución se relaciona con las preocupaciones sobre la economía global y los recientes cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos.

El economista Cardoso también mencionó otros aspectos que podrían contribuir a esta desaceleración, como la posibilidad de alcanzar niveles máximos de productividad en el sector turístico durante la temporada alta o la persistente falta de viviendas asequibles, un problema que afecta tanto a los residentes como a los inmigrantes y que impacta en el empleo y el crecimiento económico.

A pesar de esta desaceleración anticipada, las proyecciones indican que si se materializan estas cifras, el PIB de Baleares en 2026 superará en 15 puntos el nivel que se registró en 2019, lo que representa el mayor incremento entre todas las Comunidades Autónomas. Es importante recordar que Baleares fue una de las regiones que sufrió un impacto económico más severo durante la pandemia de COVID-19.

Los economistas concluyen que este panorama se desarrolla en un contexto donde la inflación podría aproximarse al 2% —gracias principalmente a la reducción en los precios del combustible—, mientras se prevé que la tasa de desempleo baje hasta un 8,5% en promedio para 2026 y se generen aproximadamente 17.400 nuevos puestos de trabajo entre este año y el siguiente.