
PALMA, 25 de julio.
Un hito histórico se ha dado en Baleares con la entrada en vigencia este viernes de la ley de gestión y modernización de las áreas de promoción industrial, un importante avance para el desarrollo económico del archipiélago.
La Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía ha subrayado en un comunicado que esta ley busca no solo modernizar las infraestructuras, sino también elevar la calidad de vida en estas zonas, asegurando que las empresas que operan en ellas puedan competir de manera más eficaz.
La normativa establece un firme compromiso con el desarrollo sostenible, equilibrando las dimensiones económica, social y medioambiental. Al fomentar la colaboración entre el sector público y privado, se espera mejorar la coordinación con los ayuntamientos y otros actores locales, favoreciendo un desarrollo más integral del territorio.
El conseller Alejandro Sáenz de San Pedro ha manifestado su esperanza de que esta ley no solo potencie la modernización, sino que también atraiga nuevas empresas hacia los polígonos industriales, que son esenciales para la economía local, donde se agrupan diversas actividades productivas y de servicios.
“Se trata de una ley fruto del consenso, construida mediante el diálogo entre partidos, administraciones y empresas; es colaborativa al fomentar alianzas entre los sectores público y privado, y es visionaria, ya que promueve un modelo de desarrollo económico que se adapte a los retos del futuro”, destacó el conseller.
En la actualidad, Baleares alberga 53 polígonos industriales que cuentan con 6.163 empresas, ofreciendo trabajo a más de 53.000 personas. La implementación de esta ley representa una oportunidad clave para transformar y revitalizar estos espacios.
Una de las medidas más destacadas de esta normativa es la creación de las Entidades de Gestión y Modernización (EGM), que se encargará de administrar los polígonos de “manera organizada y profesional”, garantizando así un mejor mantenimiento y atención a las necesidades específicas de las empresas.
Además, la ley propone un marco de colaboración entre sectores a través de las Entidades de Gestión y Modernización Colaborativas (EGMC), promoviendo acuerdos voluntarios entre los ayuntamientos y las EGM para potenciar el desarrollo de las áreas industriales.
La modernización de las infraestructuras y servicios, la elaboración de un plan autonómico para incrementar la competitividad de los polígonos y la creación de un sistema de información integrado, que facilitará el acceso a datos sobre estas áreas, son otros de los elementos que configuran esta ley innovadora, diseñada para fomentar sinergias y facilitar el crecimiento en el sector industrial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.