Unidas Podemos ha prometido impulsar un nuevo marco de relaciones laborales en el sector primario y agroalimentario de Baleares basado en la formación y la calidad del empleo. El objetivo es atraer trabajadores de todas las categorías profesionales, incidiendo en una mayor cualificación y formación. Fernando Fernández, actual director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Govern y candidato en la lista electoral de Unidas Podemos al Parlament, anunció esta propuesta durante una visita a una explotación agraria junto a la candidata de UP al Govern, Antònia Jover.
Fernández ha destacado que esta medida no solo beneficia a los peones agrícolas de temporada o a los trabajadores de explotaciones ganaderas, sino también a capataces agrícolas o pecuarios, personal especializado en labores complejas que demandan digitalización, así como en tratamientos fitosanitarios que requieren la normativa ambiental. También ha mencionado el personal de laboratorio, de contabilidad y gestores económicos, agrónomos, veterinarios, enólogos y los trabajadores en tecnología de alimentos.
Fernández ha hecho hincapié en que el sector agrario y agroalimentario se enfrenta a dificultades para conseguir trabajadores que desarrollen todas las tareas que son necesarias para el desarrollo de la actividad. Ha advertido que este cuello de botella condiciona el crecimiento de la producción, especialmente en sectores como el hortícola o el ganadero, y también en la industria alimentaria.
Para construir este nuevo marco, deben sentarse todos los agentes sociales implicados, incluyendo las organizaciones agrarias, las cooperativas, los sindicatos representativos y la industria agroalimentaria y las administraciones. Fernández ha indicado que solo la Conselleria de Agricultura que ha demostrado capacidad para articular voluntades y acuerdos entre todas las organizaciones del sector puede mediar un pacto sectorial que impulse un nuevo marco de relaciones laborales en el campo de las Islas.
El nuevo marco debe tener varios ejes, como la actualización y el desarrollo de la formación profesional adecuada a las necesidades del sector o el desarrollo de la formación dual en empresas del sector. Además, el nuevo marco debe apostar por la formación continua y el reciclaje de trabajadores; por un sistema de incentivos, tanto para empresas, como para trabajadores, y por un nuevo convenio colectivo del campo que haga atractivo el sector y garantice la calidad en el empleo. La normativa debe actualizarse desde la calidad del empleo y los derechos de los trabajadores.
Se espera que las organizaciones agrarias, las cooperativas, las industrias agroalimentarias y los sindicatos colaboren para sacar adelante estas medidas, ya que el desarrollo de esta propuesta es crucial para que el sector se convierta en una palanca real para la diversificación económica en Baleares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.