
PALMA 8 de julio.
En un reciente discurso, el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, destacó la importancia del acuerdo entre el PP y Vox, señalando que no solo se han logrado aprobar los presupuestos, sino que también se han promovido leyes que, según él, garantizan el bienestar de la ciudadanía y prometen una "mejora notable" en los servicios públicos esenciales.
Durante el segundo día de deliberaciones sobre los presupuestos autonómicos, cuyo total asciende a 79,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 10% en comparación al año anterior, Costa centró parte de su intervención en responder a las críticas del diputado del PSIB, Carles Bona. Costa acusó a Bona de tener una perspectiva "nostálgica" que anhela tiempos de recortes y crisis, sugiriendo que el acuerdo entre el PP y Vox es un camino hacia la estabilidad y el progreso.
El conseller también enfatizó el impacto positivo de la reforma fiscal que se ha implementado, agradeciendo a Vox su colaboración y resaltando las aplicaciones simbólicas de estas mejoras para el bienestar de los ciudadanos.
Por su parte, Carles Bona advirtió que los nuevos presupuestos pueden poner en peligro el futuro del archipiélago en múltiples aspectos. Según su diagnóstico, la letra del acuerdo con Vox subraya que la ciudadanía pagará un precio elevado por estas decisiones, señalando que las antiguas "líneas rojas" del PP se han convertido en "líneas verdes", lo que indica un cambio a favor de medidas que él considera antisociales.
Bona no dudó en criticar la reducción presupuestaria y denunció que el Ejecutivo ha destinado 500 millones de euros a recortes fiscales que benefician a los ciudadanos más adinerados. Además, en un contexto más amplio, defendió la postura del PSOE a nivel nacional, afirmando que su partido expulsa a quienes cometen irregularidades, en oposición a lo que califica como un mal comportamiento del PP, refiriéndose a casos de corrupción en sus filas.
El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, expresó su preocupación por el impacto de los recortes en investigación y desarrollo, sugiriendo que si no se van a cumplir con los mínimos de inversión exigidos por leyes como la de ciencia, entonces no tiene sentido incluir dichos compromisos en el presupuesto. También destacó la "lejanía" del Gobierno respecto a políticas fiscales justas y criticó la nueva ley de obtención de suelo, señalando que favorece a quienes se benefician de la especulación inmobiliaria de manera intergeneracional.
Joana Gomila, diputada de Més per Menorca, arremetió contra las nuevas bonificaciones acordadas con Vox, abogando por una política fiscal que sea progresiva y redistributiva. Hizo un ferviente llamado a que aquellos con mayores recursos contribuyan de manera justa, acusando a los partidos del acuerdo actual de no aplicar esta lógica en sus políticas fiscales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.