24h Baleares.

24h Baleares.

Prohens solicitará al comisario europeo de Migración fortalecer las fronteras y fomentar empleo en naciones de origen.

Prohens solicitará al comisario europeo de Migración fortalecer las fronteras y fomentar empleo en naciones de origen.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, se dirige a Bruselas para reunirse con Magnus Brunner, comisario de Interior y Migración de la Comisión Europea, con una clara misión en mente: solicitar una mayor protección para las fronteras de Europa y un compromiso concreto en los países de origen de los flujos migratorios.

Prohens habló con los medios antes de su encuentro, destacando que la delegación incluirá a los presidentes de los consells insulares, salvo el de Formentera, quien no pudo asistir al viaje a la capital belga. La líder autonómica enfatiza la urgencia de su mensaje: “Vamos con un reclamo unánime para ser escuchados. No podemos ignorar que la migración hacia Baleares a través de Argelia ha aumentado en un 87% en el último año, con más de 6,000 personas llegando y con el inicio de la temporada alta a la vista”.

Prohens advirtió que el incremento en esta ruta convierte a Baleares en una de las zonas más afectadas por la migración en Europa, lo que justifica la necesidad de la intervención de las instituciones europeas para abordar la situación de forma efectiva.

La presidenta subrayó que, aunque el Gobierno de España debería ser el encargado de gestionar estos recursos y activar Frontex, su propio objetivo es visibilizar la problemática que enfrentan, como el grave drama social relacionado con la llegada de menores extranjeros no acompañados, un área que recae exclusivamente en la responsabilidad de los consells.

En su conversación con el comisario, Prohens se propone llamar la atención sobre la crisis humanitaria en el Mediterráneo, que resulta en la pérdida de vidas y agota los recursos de una comunidad tan pequeña como la de Baleares. Esta crisis no solo exige una respuesta inmediata, sino un enfoque más integral que trate de fondo la situación en los países de origen.

La presidenta también planea presentar un informe de Frontex que señala que la ruta migratoria desde Argelia está no solo en auge, sino que se ha vuelto cada vez más peligrosa debido a las dinámicas de las mafias involucradas y el perfil de las personas que intentan realizar este trayecto.

“Es esencial no solo reforzar nuestras fronteras, sino también mejorar las políticas europeas en los países emisores, particularmente en Argelia y las naciones subsaharianas. Actuar en el origen es clave”, concluyó Prohens en un llamado a la acción.

Aprovechando su presencia en Bruselas, Prohens también participará en encuentros con representantes de regiones insulares de la Unión Europea, así como en un seminario titulado “Nuevo pacto por el Mediterráneo: retos y perspectivas entre cohesión y ampliación”, organizado por el Comité Europeo de las Regiones. En estas reuniones, la presidenta buscará establecer una postura clara para Baleares en temas que afectan a todas las islas y que serán cruciales para el futuro.

En particular, se centrará en impulsar el nuevo marco financiero de la Unión Europea y el dictamen sobre turismo sostenible, cuya discusión final está programada para diciembre. Este dictamen incluye una cláusula específica para reconocer la insularidad, proponiendo un tratamiento especial en términos de cohesión y acceso a fondos de transformación social.

“Defenderé el dictamen de turismo sostenible y, sobre todo, abogaré por una cláusula de insularidad que reconozca las particularidades de Baleares. Es fundamental que las políticas europeas se adapten a la realidad de un territorio tan limitado como el nuestro, asegurando que los fondos sean útiles y accesibles”, subrayó Prohens.

Finalmente, durante el seminario, la presidenta planea abordar la creciente amenaza del cambio climático y los fenómenos meteorológicos adversos que se vuelven cada vez más frecuentes y severos, un tema de gran relevancia para las comunidades insulares, que se enfrentan a retos únicos en el contexto ambiental actual.