24h Baleares.

24h Baleares.

Posponen las conversaciones sobre el convenio de las 'escoletes' privadas para evaluar su inclusión total en el sector.

Posponen las conversaciones sobre el convenio de las 'escoletes' privadas para evaluar su inclusión total en el sector.

En Palma, el 28 de mayo, se ha decidido posponer el inicio de las negociaciones sobre el convenio colectivo para las 'escoletes' privadas, fijando como nueva fecha el 12 de junio. Esta decisión busca analizar si el futuro acuerdo beneficiará tanto a las trabajadoras de las entidades municipales externalizadas como a las de los centros estrictamente privados.

Este aplazamiento es el resultado de una reunión celebrada en la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, donde los representantes de los sindicatos UGT, CCOO y STEI presentaron su postura. Según ellos, es esencial que el convenio contemple las condiciones laborales de ambos tipos de centros educativos, buscando un marco que garantice derechos y beneficios equitativos.

El encuentro estaba inicialmente destinado a establecer la mesa de negociación para los centros de educación infantil gestionados de forma indirecta, pero la patronal, representada por la Federació de la Petita i Mitjana Empresa de Mallorca (Pimem) y la Confederación Española de Centros de Enseñanza, solicitó más tiempo para considerar la estructura del convenio que se iba a discutir.

Desde CCOO se subrayó la importancia de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de los centros externalizados, aunque también se cuestionó el futuro de las empleadas de los centros privados. Estas trabajadoras suelen enfrentarse a condiciones más precarias y tienen menos oportunidades para organizarse y defender sus derechos.

Es importante señalar que ya existen diferencias en el convenio estatal que regulan tanto las condiciones laborales como las tablas salariales entre los diferentes tipos de centros. La secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, expresó que el Govern está comprometido en dignificar la labor de las trabajadoras de las 'escoletes' de 0 a 3 años en las Islas Baleares.

Cabrer describió el aplazamiento como un procedimiento habitual en las negociaciones de convenios, apuntando a la necesidad de lograr un acuerdo "pacífico y correcto". A su vez, manifestó su optimismo respecto a alcanzar una resolución satisfactoria.

Respecto a la posibilidad de que este retraso se utilice como una estrategia para debilitar la lucha de las trabajadoras en huelga de las 'escoletes' externalizadas en Palma, desde CCOO lo han desmentido. Insisten en que la solución a este conflicto debe provenir del Ayuntamiento de Palma, que debe implementar herramientas adecuadas para garantizar la equiparación salarial solicitada, incluyendo la opción de un complemento.

Además, los sindicatos han señalado que, desde que comenzó la huelga, las Administraciones han propuesto el convenio autonómico como solución, pero este acuerdo no respondería a las demandas reales, pudiendo en cambio servir para desviar la atención del problema en Palma.

Por último, han reiterado su solicitud de reunirse con el equipo de gobierno municipal, recordando que aún no han recibido respuesta, lo cual indica que no ha habido avances significativos en la resolución del conflicto.