
PALMA, 27 de agosto. El Consell de Mallorca ha llevado a cabo ajustes significativos en el desarrollo del primer tramo del segundo cinturón, garantizando su compatibilidad con la futura línea rusa ferroviaria que unirá Palma y Llucmajor. Este proyecto incluye la creación de un paso subterráneo de 15 metros de ancho, un avance clave para la infraestructura de transporte en la región.
Rafel Gelabert, director insular de Infraestructuras e ITV, aseguró que con estas modificaciones “estará todo dispuesto para que la tuneladora pueda operar durante la construcción del tren”. Esta declaración resalta la coordinación necesaria entre ambos proyectos para lograr un sistema de transporte más eficiente.
La colaboración entre el Consell y el Govern ha permitido además la reubicación del trayecto del tren hacia el sur, lo que facilitará la edificación de una nueva estación en Coll d’en Rebassa. La información proporcionada por la institución insular también menciona la inclusión de un aparcamiento disuasorio para los usuarios de dicha estación, promoviendo así el uso del transporte público.
Gelabert subrayó que el propósito de estos cambios es “agilitar la construcción del tren de Llucmajor en el momento que se inicien las obras”, dado que ambos proyectos comparten espacio. Se espera que la aprobación inicial del Tramo I se complete en el tercer trimestre de 2025.
Este nuevo tramo conectará la improvisada autopista del aeropuerto con el segundo cinturón a la altura de Son Ferriol, con el objetivo de desahogar la saturada vía de Cintura, propuesta que ha sido considerada fundamental para el desarrollo del tráfico en la isla.
Gelabert considera que este representa “el proyecto más relevante de esta legislatura”, con un presupuesto de aproximadamente 110 millones de euros, que se enmarca dentro del Plan de Mejora de Accesos a Palma.
La obra contempla la creación de tramos subterráneos diseñados para mitigar el impacto visual y ambiental, incluyendo un túnel de 845 metros entre Coll d’en Rabassa y Camí Fondo, que contará con dos carriles por sentido y calzadas separadas.
Además, se integrará una red de carriles cívicos para peatonalizar y facilitar el tránsito de bicicletas, conectando así los núcleos de Coll d’en Rabassa, Son Ferriol, Marratxí y Palma, promoviendo una movilidad más sostenible.
Por último, se llevará a cabo una reconfiguración del paso superior de Coll d'en Rebassa para alejar la conexión de la autopista de las áreas residenciales, con el fin de minimizar las molestias a los habitantes de la zona, que actualmente sufren el ruido de vehículos que pasan “casi por encima de sus tejados”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.