24h Baleares.

24h Baleares.

Más de 2,300 estudiantes de primaria en Mallorca e Ibiza se suman al programa de elección de lengua este año.

Más de 2,300 estudiantes de primaria en Mallorca e Ibiza se suman al programa de elección de lengua este año.

El Archipiélago Balear está viendo un avance significativo en la diversidad lingüística en las aulas, ya que un total de 2.382 estudiantes de educación primaria están participando este año en un innovador plan piloto de libre elección de lengua. Esta iniciativa, que involucra a once centros educativos privados y concertados en Mallorca e Ibiza, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del Govern para fomentar la pluralidad cultural y lingüística entre los más jóvenes, tal como lo indica la Conselleria de Educación y Universidades.

La información sobre la participación de estos alumnos ha sido revelada en respuesta a una pregunta planteada en el parlamento por la diputada socialista Amanda Fernández, quien, en noviembre, se interesó por el número de estudiantes que habían decidido sumarse a este importante proyecto educativo. La transparencia en la educación es clave, y este dato es un reflejo del compromiso por parte del organismo educativo por rendir cuentas a la ciudadanía.

Entre los centros que están a la vanguardia de esta iniciativa, destaca el colegio Nuestra Señora de Montesión, que ha registrado una cifra extraordinaria de 608 participantes. A esta institución le siguen el Aixa-Llaüt con 339 y el Nuestra Señora de la Consolación de Ibiza y Juan de la Cierva, ambos con 300, evidenciando así el interés y la necesidad de opciones lingüísticas por parte de la comunidad educativa.

No obstante, la participación no se limita a estas instituciones. Otros centros como Nuestra Señora de la Consolación de Palma, Mare de Déu de las Neus y Can Bonet también han visto un interés notable, con 155, 150 y 147 alumnos respectivamente. Otras cifras incluyen 117 del San Alfonso María de Ligorio, 103 del Sant Vicenç de Paül, 83 del Nuestra Señora de la Consolación de Alaró y 26 del Santa Mónica, marcando un panorama diverso y prometedor para el futuro lingüístico de los estudiantes.

Es interesante señalar que, mientras en la mayoría de las escuelas la tasa de adhesión al plan es casi total, con un porcentaje que llega al 100%, existen algunas excepciones. Por ejemplo, en el San Alfonso María de Ligorio la participación es del 90%, y en el Sant Vicenç de Paül se sitúa en el 73%. Por su parte, el Santa Mónica, que ha limitado la oferta a los alumnos de cuarto curso, ha registrado una adhesión del 20%, lo que sugiere la necesidad de una mayor inclusión de cursos y niveles en oferta.

En una reciente declaración, el conseller de Educación, Antoni Vera, expresó su satisfacción con la implementación del plan piloto, resaltando que este está siendo aplicado “a la perfección”. Además, Vera anunció que se abrirá una nueva convocatoria en el futuro próximo, destinada a que más centros sostenidos con fondos públicos se sumen a esta valiosa iniciativa, reiterando así el compromiso del Govern por enriquecer la educación en las Islas Baleares.

Este avance se produce independientemente de las actuales negociaciones con el partido Vox en relación a la aprobación de los presupuestos autonómicos, puesto que el Govern sostiene firmemente su creencia en que este tipo de medidas son esenciales, fundamentadas en la vehicularidad de las dos lenguas oficiales y en la autonomía que deben tener los centros educativos. La educación inclusiva y la valorización de la diversidad lingüística son, sin duda, pilares para construir una sociedad más equitativa y cohesionada.