24h Baleares.

24h Baleares.

Las conversaciones sobre el convenio de hostelería estancadas por el aumento de salarios y condiciones laborales.

Las conversaciones sobre el convenio de hostelería estancadas por el aumento de salarios y condiciones laborales.

PALMA, 20 de marzo. La renegociación del convenio de hostelería en Baleares enfrenta un panorama complicado, marcado por la tensión entre las organizaciones empresariales y los sindicatos en torno a cuestiones vitales como el incremento salarial, la flexibilización de la jornada laboral y el control del absentismo.

Este análisis surge después de la segunda reunión de la mesa negociadora, llevada a cabo en la sede de la Federación Empresarial Hostelera de Mallorca (FEHM) el pasado jueves, donde ambas partes constataron la distancia que las separa.

José García Relucio, secretario general de UGT-Servicios, no ocultó su preocupación ante la situación: "Las posturas están demasiado distanciadas. Cuando hablan de flexibilizar, en realidad buscan deshacer conquistas que nos costaron años asegurar. Si esta es la dirección que toman, soy pesimista sobre los resultados", comentó tras el encuentro.

En consonancia, Héctor Gómez, interino en la Federación de Servicios de CCOO Baleares, manifestó que el progreso fue escaso en la reunión, evidenciando que "las posiciones siguen estando bastante alejadas" y sin signos de acercamiento por parte de las patronales.

Desde la FEHM, María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva, expresó su frustración por lo que considera una visión limitada por parte de los sindicatos, al afirmar que su enfoque carece de la perspectiva necesaria para avanzar en las negociaciones.

Uno de los puntos centrales en la discusión ha sido la solicitud de UGT para un aumento salarial de al menos un 8% en el primer año, seguido por un 6% y un 5% en los siguientes, lo cual CCOO considera como una propuesta mínima. Aguiló calificó este reclamo de "un unicornio", señalando que las condiciones planteadas son inalcanzables desde la perspectiva de la patronal.

Los sindicatos también han planteado la reducción de la jornada laboral a 35 horas, mientras que los empresarios solo estarían dispuestos a asumir una jornada de 37,5 horas en caso de que la ley así lo estipule. La discrepancia se agudiza con la demanda de las patronales por mayor flexibilidad en la contratación, un aspecto totalmente rechazado por los representantes de los trabajadores.

La tercera reunión de la mesa negociadora se programará para el próximo 1 de abril en la sede de la FEHM, donde se espera que los temas debatidos hasta ahora sean nuevamente abordados en busca de soluciones.