24h Baleares.

24h Baleares.

La Abogacía de Baleares se une como acusación popular en el caso de violencia de género en el Coll d'en Rabassa.

La Abogacía de Baleares se une como acusación popular en el caso de violencia de género en el Coll d'en Rabassa.

PALMA, 24 de enero. En un paso decisivo hacia la justicia y la protección de los derechos de las víctimas, el Consell de Govern ha otorgado su visto bueno para que la Abogacía de Baleares se constituya como acusación popular en el caso que investiga el brutal asesinato de una mujer, ocurrido el pasado 10 de diciembre en la zona de Coll d'en Rabassa, en Palma.

Antoni Costa, portavoz del Ejecutivo autonómico, hizo este anuncio crucial durante la rueda de prensa que siguió a la reunión del Consell de Govern, donde se dieron a conocer diversas decisiones y acuerdos. Este acto demuestra el compromiso de las autoridades balearas con la lucha contra la violencia de género y la protección de las víctimas de estos atroces actos.

La decisión del Consell de Govern permite a la Abogacía de Baleares interceder como acusación popular en el proceso judicial que actualmente lleva el Juzgado número 3 de Violencia sobre la Mujer de Palma. Este tribunal se encuentra investigando el asesinato de María del Rosario, quien fue apuñalada en un vehículo mientras se encontraba con su expareja, un acto de violencia desgarrador en el que la hija de ambos, apenas de tres años, también presenció la escena y resultó herida tras el impacto del automóvil involucrado en el incidente.

El portavoz Costa enfatizó la gravedad de los hechos al recordarle a la sociedad la irreparable traición a la vida de una mujer que tuvo lugar frente a los ojos de su propia hija, una situación que resalta la urgencia de adoptar medidas efectivas para combatir la violencia machista. La implicación de una menor en esta tragedia subraya la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de casos de violencia de género.

Ante este contexto, el Instituto Balear de la Mujer, junto a la Consellería de Familias y Asuntos Sociales, solicitó la intervención de la Abogacía autonómica para que se presentara formalmente como acusación en esta causa, argumentando la obligación de actuar en defensa de las víctimas de violencia machista. Tras evaluar las circunstancias, el Consell de Govern aprobó esta solicitud, reafirmando así su compromiso con la ley que permite la acusación en los casos que involucran muertes por violencia de género.

Esta decisión, marcada por la sensibilidad y el sentido de responsabilidad hacia las víctimas, muestra una clara postura institucional en la lucha contra la violencia que azota a tantas mujeres, subrayando la importancia de la colaboración entre distintas entidades para garantizar que la justicia prevalezca.