
Las Islas Baleares están enfrentando un aumento alarmante en las temperaturas veraniegas, que han ascendido 1,2ºC desde los años 60, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta tendencia resalta la urgencia de abordar los desafíos climáticos en la región.
En un paneo de prensa realizado recientemente en Palma, la vicepresidenta segunda del Govern, Antònia Maria Estarellas, y María José Rallo, presidenta de AEMET, firmaron un convenio innovador que marca un hito en la colaboración interinstitucional para mejorar las predicciones meteorológicas y la respuesta ante eventos adversos. Este acuerdo busca establecer una nueva dinámica de cooperación en la acción climática con énfasis en la ciencia y la responsabilidad social.
Este convenio, que es pionero en Baleares, plantea crear un marco de colaboración robusto entre diversas administraciones, enfocado en proteger a la ciudadanía y en fortalecer las competencias técnicas del Govern. Así, se podrán anticipar mejor a fenómenos climáticos adversos, comprender e interpretar las dinámicas climáticas del archipiélago, y proporcionar respuestas más eficientes y coordinadas frente a emergencias.
La vicepresidenta Estarellas subrayó que, aunque la relación entre AEMET y el Govern ya tiene antecedentes, la nueva alianza es más ambiciosa y está diseñada para proyectar un enfoque más estratégico hacia la gestión del clima.
Uno de los aspectos cruciales del convenio es la mejora de la red de observación meteorológica. Esto implica una coordinación en la disposición de estaciones de medición y el intercambio de datos en tiempo real. Además, se integrarán estos datos en el Registro Nacional de Información Climática, contribuyendo a una visión más completa del clima en el archipiélago.
El acuerdo, similar al firmado anteriormente con otras comunidades autónomas, fortalecerá los esfuerzos conjuntos para el desarrollo de herramientas de predicción meteorológica adaptadas específicamente a las particularidades de Baleares. Se pondrá especial atención en la identificación y prevención de fenómenos adversos, protegiendo tanto a la población como al medio ambiente y a los servicios esenciales.
El Govern y AEMET también se comprometen a colaborar en iniciativas de investigación, formación del personal técnico, y actividades de divulgación para concienciar a la sociedad balear sobre la importancia de la meteorología y el cambio climático. Estas acciones incluirán proyectos educativos en escuelas y universidades, así como la publicación de materiales especializados y la cooperación con instituciones científicas.
El convenio, que tiene un periodo de vigencia de cuatro años con posibilidad de renovación, no generará costos adicionales para ninguna de las partes, utilizando recursos ya disponibles. Una comisión mixta se encargará de supervisar su implementación.
Esta iniciativa representa un firme compromiso del Govern y de AEMET con la seguridad y la sostenibilidad climática en el archipiélago, poniendo de relieve la necesidad de la ciencia y la colaboración institucional como pilares del servicio público.
De acuerdo con la presidenta de AEMET, los fenómenos meteorológicos adversos están aumentando en frecuencia e intensidad, lo que requiere acciones concretas.
Rallo enfatizó el significado de esta colaboración al presentar cifras sobre el preocupante ascenso de las temperaturas en la región; comparando la media de veranos desde los años 60 hasta hoy, se ha observado un incremento de 1.3ºC, signo de una atmósfera más inestable y propensa a tormentas extremas.
El análisis también revela un incremento en la cantidad de días con temperaturas extremas, pasando de tres días anuales en los años 60 a hasta 20 en tiempos recientes. Esta evolución resalta la urgencia de que las administraciones trabajen unidas y establezcan alianzas en sus respectivos campos de acción para ofrecer a la sociedad balear el mejor servicio posible ante estos desafíos climáticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.