24h Baleares.

24h Baleares.

El Govern planea extender la capacidad de la desaladora de Alcudia para garantizar el suministro de agua.

El Govern planea extender la capacidad de la desaladora de Alcudia para garantizar el suministro de agua.

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha tomado la iniciativa de iniciar el proceso para contratar un servicio técnico especializado que se encargue de elaborar el proyecto de expansión de la Instalación Desaladora de Agua Marina (IDAM) en la Bahía de Alcudia. Esta medida busca adaptarse a las crecientes necesidades hídricas de la región.

La inversión necesaria para llevar a cabo este proyecto asciende a cerca de 207.800 euros, excluyendo el IVA, y será financiada a través del programa ITS 2024-2025. Este programa está relacionado con el Pacto por la Gestión del Agua y la Garantía de Recursos, el cual recibe recursos del Impuesto de Turismo Sostenible, destacando así la búsqueda de soluciones sostenibles en la gestión del agua.

Según los datos proporcionados por la Conselleria, la ampliación de la desaladora es considerada "fundamental" para satisfacer las demandas actuales de agua en localidades como Alcudia, sa Pobla, Can Picafort, Manacor y el Pla de Mallorca, donde se están implementando proyectos para extender la red de abastecimiento.

Las proyecciones de la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) indican que la necesidad diaria de agua desalada podría superar los 22.000 metros cúbicos, cifra que está muy por encima de la capacidad actual de la planta, que opera desde 2010 con una producción de 14.000 metros cúbicos diarios.

Aunque se han planeado mejoras técnicas que permitirán aumentar la producción a 15.000 metros cúbicos al día, el aumento poblacional y los nuevos acuerdos de abastecimiento han generado una necesidad que justifica la ampliación de la planta. Se están tomando decisiones responsables para asegurar el acceso al agua en el futuro.

El tiempo de ejecución del contrato para la redacción del proyecto está estipulado en 180 días naturales, aunque este plazo podría verse afectado por posibles retrasos en las autorizaciones administrativas. La financiación estará distribuida en dos años, con aproximadamente 41.500 euros asignados para 2025 y unos 166.000 euros para 2026, sumando un total cercano a los 251.300 euros incluyendo impuestos. Esta inversión refleja un compromiso por parte de las autoridades hacia un aprovisionamiento de agua más eficiente y sostenible.