24h Baleares.

24h Baleares.

Fuerzas de seguridad exigen al Gobierno más recursos para hacer frente a la llegada de inmigrantes en pateras a Baleares.

Fuerzas de seguridad exigen al Gobierno más recursos para hacer frente a la llegada de inmigrantes en pateras a Baleares.

PALMA, 16 de octubre. En Palma, un grupo de aproximadamente diez efectivos de las fuerzas del orden, tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, se ha manifestado con el objetivo de exigir al Gobierno un incremento en los recursos destinados a gestionar la creciente llegada de migrantes en patera a las Islas Baleares.

La protesta, organizada por diversas agrupaciones sindicales y asociaciones profesionales, tuvo lugar a las 12.00 horas del miércoles frente a la Delegación del Gobierno en la capital balear. Durante cerca de media hora, los asistentes sostuvieron una gran pancarta que proclamaba: '¡Abandono institucional! La Policía Nacional y la Guardia Civil se desangran por la incesante llegada de inmigración irregular en patera. Exigimos un aumento de las plantillas y unas infraestructuras adecuadas'.

Los manifestantes no solo manifestaron su descontento por la escasez de personal, sino que también denunciaron lo que consideran una "grave situación de abandono institucional" que afecta a las fuerzas de seguridad en el archipiélago. Varios portavoces, en declaraciones a la prensa, enfatizaron la falta de recursos para abordar la rápida llegada de migrantes, que ya supera las 6,000 en lo que va del año.

Entre los participantes en la movilización se encontraban representantes de varios sindicatos de policías, como SUP, Jupol, CEP y UFP, así como miembros de las asociaciones de la Guardia Civil, como AUGC, AEGC y Jucil. También se hizo presente Manuel Pavón, director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Govern, junto a diputadas del PP en el Parlament, Marga Durán y Marta Pereira.

La movilización fue desencadenada por las declaraciones del delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, quien había hablado sobre un aumento "sustancial" de efectivos en las Islas. En su intervención en una Comisión Mixta sobre Insularidad, Rodríguez mencionó un incremento neto de 79 policías nacionales y 120 guardias civiles para el año 2024, al tiempo que subrayó las aportaciones de agentes adicionales durante los meses estivales.

Rodríguez atribuyó en parte la falta de recursos a los recortes implementados por el expresidente Mariano Rajoy entre 2011 y 2018, los cuales resultaron en la pérdida de más de 14,470 agentes a nivel nacional. Sin embargo, los líderes sindicales e integrantes de las asociaciones no han tardado en rechazar lo que consideran un "discurso triunfalista", advirtiendo que la realidad que enfrentan sobre el terreno es muy diferente.

Los agentes de las fuerzas de seguridad en Baleares sostienen que continúan trabajando con menos recursos de los necesarios y enfrentan una carga laboral excesiva, que no corresponde a la cantidad de personal y equipos disponibles. De acuerdo a su evaluación, el aumento anunciado de efectivos resulta "insuficiente y meramente coyuntural", ya que muchos de estos nuevos agentes son recién llegados que suelen solicitar su traslado al cabo de un año, atraídos por el alto costo de vida y la falta de vivienda asequible en el archipiélago.

Las organizaciones sindicales han estimado que el verdadero déficit de personal asciende a alrededor de 800 agentes: 300 en la Policía Nacional y 500 en la Guardia Civil. Ante esta situación, han pedido la creación de tres nuevos grupos de la Unidad de Prevención y Reacción, así como un refuerzo inmediato en las áreas de Extranjería y Policía Científica, con al menos 40 agentes adicionales por isla.

“No buscamos el conflicto, buscamos soluciones”, manifestaron las organizaciones. “Queremos mejores condiciones de trabajo para quienes garantizan la seguridad en nuestras comunidades y un compromiso político que sea serio. Aumentar las plantillas en todo el país no es realmente un refuerzo para Baleares”, concluyeron en su declaración.