24h Baleares.

24h Baleares.

El servicio telefónico de atención al IBDona registra una ligera disminución del 4% en las llamadas atendidas durante el verano, con un total de 1.316.

El servicio telefónico de atención al IBDona registra una ligera disminución del 4% en las llamadas atendidas durante el verano, con un total de 1.316.

El servicio telefónico 24 horas de atención a las víctimas de violencia de género del Instituto Balear de la Mujer (IBDona) ha registrado este verano un descenso en las llamadas atendidas. Según datos proporcionados por la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, se han atendido un total de 1.316 llamadas, lo que supone 53 menos que en el mismo período del año pasado, es decir, un 4% menos.

En cuanto a las islas, la mayoría de las llamadas provienen de Mallorca, con un total de 1.022 llamadas, seguida de Menorca con 83, Ibiza con 174 y Formentera con nueve. El objetivo de este servicio es brindar atención especializada a las mujeres y sus hijos, así como a su entorno, ofreciendo información y asesoramiento sobre violencia machista tanto a la ciudadanía en general como a los profesionales que lo soliciten. La línea de atención está activa las 24 horas del día, los 365 días del año.

Según los datos, el 79% de las llamadas corresponden a casos de violencia de género, siendo el 58% de las mujeres que llaman las propias víctimas. El 79,6% de las llamadas son realizadas por residentes y la franja de edad más predominante es la de 21 a 50 años, representando el 48% del total.

En referencia a los acompañamientos de técnica a víctima, se han realizado 445 en los primeros nueve meses del año, siendo la mayoría en Mallorca (252), seguida de Menorca (65) e Ibiza (128). Además, se llevaron a cabo 171 acompañamientos en el tercer trimestre, de los cuales 70 fueron a los juzgados de violencia de género y 25 al juzgado de guardia.

El pasado viernes, el Consell de Govern autorizó a la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales a tramitar el gasto del contrato del servicio de atención especializada 24 horas para el período 2024-2026. Este contrato tiene un presupuesto de casi 2 millones de euros e incluirá un aumento de personal técnico para poder atender los casos de manera más efectiva.