El PSOE impulsa en el Congreso una propuesta para fortalecer los servicios de Salvamento Marítimo en Formentera.

En una clara muestra de su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos del archipiélago balear, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado recientemente una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados. El objetivo de esta iniciativa es significativo: fortalecer los servicios de Salvamento Marítimo en Formentera.
La propuesta, destinada a ser discutida en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, subraya la necesidad de incrementar las dotaciones de recursos de Salvamento Marítimo en la región, con miras a asegurar una respuesta más efectiva ante las exigencias que presentan las aguas cercanas a Formentera.
Este llamado a la acción surge tras una evaluación de la situación, donde se ha evidenciado un crecimiento notable en la actividad náutica recreativa, particularmente después de los efectos provocados por una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que se registró a mediados de agosto y que, lamentablemente, incrementó la cantidad de emergencias atendidas en esta área.
En particular, Formentera ha sido testigo de un aumento notable en el tráfico marítimo, tanto a nivel deportivo como profesional, en los últimos años. Durante la temporada de verano, esta actividad se intensifica considerablemente, correlacionando un aumento en la demanda de atención por parte de los servicios de salvamento.
La propuesta también enfatiza la extensa costa de Formentera, que se encuentra bajo varias figuras de protección ambiental, lo que resalta la importancia de contar con un dispositivo eficaz de Salvamento Marítimo. Esta labor no solo es clave para salvaguardar la vida humana en el mar, sino también para preservar el patrimonio natural de la isla frente a la amenaza de la contaminación.
A pesar de que la infraestructura de Salvamento Marítimo ha sido diseñada para atender las necesidades de todo el archipiélago balear, el incremento de la actividad marítima ha llevado a que durante la temporada estival se implementen medidas adicionales. Dos embarcaciones operadas por Cruz Roja fueron asignadas a los puertos de Sant Antoni, en Ibiza, y La Savina, en Formentera, como parte de un plan piloto destinado a abordar estas urgencias.
Este plan, que funcionó durante los fines de semana y en horario diurno, resultó eficaz, logrando realizar un total de 28 intervenciones. Sin embargo, la proposición subraya una preocupación real: a pesar del éxito del programa piloto, no hay garantizado que estos recursos estén disponibles en el futuro.
Por lo tanto, el PSOE sostiene que es primordial contar con recursos adicionales de Salvamento Marítimo en las Islas Baleares. Esto no solo permitirá una respuesta más ágil y efectiva ante situaciones de emergencia, sino que también robustecerá la lucha contra la contaminación marina y reafirmará el compromiso con la seguridad de las personas que navegan en estas aguas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.