En un reciente comunicado, el PSIB-PSOE ha manifestado su desacuerdo con el plan de infraestructuras propuesto por el Partido Popular, denominado 'Illes en transformació', acusándolo de ser meramente una ilusión sin contenido real.
Los socialistas han señalado que este nuevo proyecto es, en gran medida, una continuación de las iniciativas ya impulsadas por el anterior gobierno de Francina Armengol, al tiempo que critica su falta de una programación detallada para la implementación de nuevas acciones. La falta de un cronograma claro ha llevado al PSIB-PSOE a calificar al plan como una propuesta vacía y poco ambiciosa.
En el contexto de un presupuesto global que se estima en 3.800 millones de euros, los socialistas han destacado una preocupante tendencia hacia el recorte, ya que los presupuestos para 2025 prevén disminuir la inversión en casi 100 millones de euros en comparación con el año anterior, lo que representa un 8% menos en comparación a las inversiones pasadas.
Ante esta situación, el PSIB-PSOE ha expresado su falta de confianza en un plan que parece desestimar la inversión en infraestructuras desde su inicio. En el ámbito educativo, se plantea un presupuesto para infraestructuras de 600 millones de euros, sin embargo, el PSIB-PSOE ha denunciado que ya se han programado recortes significativos en el presupuesto del Ibisec, el cual pasará de 54,5 millones en 2024 a 44,5 millones en 2025.
Desde la perspectiva de los socialistas, el plan de diez años se queda corto en su agenda, ya que carece de fechas específicas y objetivos claros a corto, medio y largo plazo, lo que deja entrever una falta de seriedad en la planificación.
Además, han subrayado que muchos de los proyectos que el actual ejecutivo de Prohens ha inaugurado fueron, en realidad, licitados durante la administración de Armengol, como se observa en los nuevos colegios de Inca y Campos, y las ampliaciones de varios centros educativos.
En el ámbito de la salud, el PSIB-PSOE critica que el plan actual ignora nuevas iniciativas y paraliza aquellas que ya estaban en curso. Acusan al PP de incorporar en su plan iniciativas que fueron concluidas en 2023 y de no agregar nuevas propuestas que realmente atiendan las necesidades de la población.
Respecto al presupuesto de 450 millones asignado a este sector, los socialistas aseguran que se basa más en esfuerzos preexistentes que en creativos planes futuros, como el desarrollo del nuevo complejo de Son Dureta y la reforma del hospital de Manacor, ya en marcha gracias a la gestión anterior.
La situación en el sector de la vivienda también ha sido calificada como crítica, dado que el acceso a un hogar sigue siendo un desafío para muchos ciudadanos en las islas. Aunque sobre el papel se propone un desembolso de 137 millones, el PSIB-PSOE lamenta que no se ha iniciado ninguna nueva promoción ni licitación bajo el gobierno actual, evidenciando que las inversiones relevantes son remanentes de la gestión predecesora.
Asimismo, el PSIB-PSOE ha criticado la falta de un cronograma para las infraestructuras en el ámbito sociosanitario, destacando que aunque se prevé la construcción de 14 nuevas residencias, no se ha especificado ningún momento de inicio de estas obras. Lo mismo ocurre con los proyectos de movilidad y otras áreas fundamentales, donde muchos de los planes en curso también son herencia de la administración anterior, evidenciando la falta de innovación por parte del PP.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.