24h Baleares.

24h Baleares.

El Patronato del Parque Nacional de Cabrera aboga por limitar la entrada de migrantes a la isla, resaltando su estatus de área protegida.

El Patronato del Parque Nacional de Cabrera aboga por limitar la entrada de migrantes a la isla, resaltando su estatus de área protegida.

En el año 2025, el Patronato del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera tiene planeadas diversas intervenciones que se centran en la rehabilitación de los fondos marinos y el seguimiento de especies. Este esfuerzo se ha visto como una parte integral del compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medioambiente en una de las áreas protegidas más relevantes de Baleares.

En una reunión reciente celebrada en Palma, el Patronato, que está compuesto por una variedad de entidades públicas, instituciones y grupos de interés, instó a la Delegación del Gobierno en Baleares a buscar soluciones ante el creciente fenómeno de la llegada de migrantes a la isla. Este llamado surge de la necesidad de proteger un espacio que, por su fragilidad ecológica, no cuenta con la infraestructura necesaria para atender adecuadamente a estas personas en situación de vulnerabilidad.

Durante la sesión, los miembros del Patronato expresaron su preocupación por las condiciones inadecuadas que enfrentan los migrantes en Cabrera, apuntando que la isla carece de instalaciones básicas, atención médica y recursos esenciales como alimentos y mantas. A pesar de su situación crítica, muchos de estos migrantes se ven obligados a pasar la noche en la isla hasta que se puedan gestionar su traslado a Mallorca.

La acumulación de embarcaciones de migrantes en el Parque Nacional también preocupa a los responsables del Patronato, quienes han solicitado que se implementen medidas para trasladar de forma adecuada estas embarcaciones, evitando así un impacto negativo en el medio ambiente. Sugieren que, en primer lugar, se lleve a cabo un traslado al puerto de Cabrera antes de ser finalmente dirigidas a Mallorca para su disposición correspondiente.

El Programa Anual de Ejecución (PAE) que fue aprobado por el Patronato contempla diversas acciones significativas para el año venidero, especialmente enfocadas en la restauración de los ecosistemas marinos y el seguimiento de la biodiversidad que habita en estas aguas. Este plan es una pieza clave en la tarea de fomentar la salud de los fondos marinos que rodean la isla.

Además, se ha decidido que en 2025, el Patronato mantendrá un presupuesto extraordinario, impulsado por fondos europeos y de insularidad, así como por el impuesto de turismo sostenible. Esta financiación se destinará, entre otras acciones, a la actualización del marco normativo del Parque Nacional, un paso crucial para asegurar la gestión responsable y la conservación de este espacio natural.

Como parte de estas iniciativas, se ha encargado la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que será sometido a consulta pública, permitiendo que la comunidad participe en la toma de decisiones. La consellería también anunció que se utilizarán fondos para mejorar el centro de visitantes del Parque, situado en la Colònia de Sant Jordi, un espacio vital para educar y concienciar al público sobre la importancia de la conservación.

Asimismo, se proyecta la creación de un nuevo centro de recepción para visitantes en Cabrera, mientras que el centro actual y el refugio Rosa dels Vents serán cerrados temporalmente para facilitar la ejecución de estas inversiones. La mejora en la infraestructura también incluye el perfeccionamiento de la red de distribución de agua y saneamiento, la creación de una estación de investigación y la creación de una nueva oficina. A su vez, se están llevando a cabo proyectos de Telefónica en la estación de telecomunicaciones del peñón Blanc que buscan optimizar las comunicaciones y la eficiencia energética, así como fomentar la recuperación paisajística de la zona.

Por último, en la reunión se rindió homenaje a la memoria de Enric Ballesteros, un destacado investigador que dejó huella en la historia de Cabrera, por su significativa contribución al ámbito de la investigación científica. Su legado continúa inspirando a quienes trabajan por la preservación del patrimonio natural de la isla.