
PALMA, 24 de diciembre. En un plenaria extraordinaria llevada a cabo el pasado martes, la víspera de Nochebuena, el Consell de Mallorca ha dado luz verde a una modificación de crédito que asciende a 19,1 millones de euros. Este presupuesto se destinará a Tirme con el objetivo de ajustar las tarifas relacionadas con el tratamiento de residuos en la isla.
La aprobación de este crédito, que es considerado extraordinario, se confirmó de manera definitiva tras desestimar las alegaciones planteadas por los grupos políticos del PSOE y MÉS per Mallorca. Votaron a favor el PP y Vox, mientras que El Pi optó por la abstención en este asunto que es esencial para la gestión de residuos en Mallorca.
El conseller insular de Hacienda y Función Pública, Rafel Bosch, defendió durante la sesión que esta modificación de crédito era crucial para “proteger el bolsillo de los mallorquines y eludir un aumento en la tarifa del tratamiento de residuos para el próximo año”. Con esta declaración, Bosch enfatizó la importancia de esta medida para la economía de los ciudadanos.
Además, Bosch aseguró que el Consell se compromete a bonificar la totalidad de la nueva tarifa establecida por Tirme. "Este es un compromiso que hemos hecho con la ciudadanía, y estamos trabajando para honrar nuestra palabra", manifestó el conseller en su intervención.
De los 19,1 millones de euros aprobados, se destinarán 13,5 millones a la implementación de una nueva tarifa para el tratamiento de la fracción orgánica en la recogida municipal, cumpliendo así con lo establecido por la ley estatal de residuos y suelos contaminados que promueve una economía circular.
La información proporcionada por el Consell detalla que, de esta forma, se busca no solo incentivar la recogida selectiva de la fracción orgánica, sino también lograr un modelo de gestión de residuos más sostenible y efectivo, adaptado a las necesidades actuales de la isla.
En un segundo plano, 5,4 millones de euros se utilizarán para regularizar el déficit acumulado durante el ciclo tarifario anterior, que abarca desde junio de 2023 hasta mayo de 2024. Este déficit se ha originado por una desviación significativa entre los ingresos eléctricos reales del servicio y las estimaciones iniciales realizadas.
Por último, durante la misma sesión plenaria, Bosch expresó su preocupación por las consecuencias que ha tenido la eliminación de las subvenciones a las energías renovables impuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Este recorte ha tenido un impacto directo en el sistema tarifario, lo que ha resultado en una pérdida de ingresos de 12 millones de euros para el Consell.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.