24h Baleares.

24h Baleares.

El Ayuntamiento de Palma abre programa de apoyo económico para personas en situaciones de prostitución.

El Ayuntamiento de Palma abre programa de apoyo económico para personas en situaciones de prostitución.

El Ayuntamiento de Palma ha dado un paso significativo hacia la protección y empoderamiento de las personas que se encuentran en situaciones de prostitución, al aprobar recientemente un programa de ayudas dotado con 195.000 euros. Esta medida, anunciada por la portavoz municipal Mercedes Celeste, se inscribe dentro del Plan de Subvenciones de Igualdad 2024-2027, diseñado para abordar diversas problemáticas sociales de la comunidad.

Durante la rueda de prensa, Celeste destacó que las organizaciones que se beneficiarán de estas ayudas deberán ofrecer atención integral a las personas en entornos de prostitución, así como detectar posibles casos de trata de personas con fines de explotación sexual. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo no solo proporcionar apoyo a quienes ejercen la prostitución, sino también promover alternativas que les permitan mejorar sus condiciones de vida y facilitar su acceso a la formación.

La regidora también subrayó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía y a sectores como el sanitario y social sobre estas realidades. Datos revelados por la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento señalan que el 22% de las personas involucradas en la prostitución en Palma son víctimas de redes de trata, lo que enfatiza la urgencia de esta intervención.

Además de esta acción focalizada, la Junta de Gobierno aprobó también las bases de una nueva convocatoria de ayudas por un total de 100.000 euros, destinadas a promover programas e iniciativas que fomenten los derechos humanos y la convivencia intercultural. Este esfuerzo busca tomar medidas proactivas en la integración de personas migrantes y la prevención de actitudes racistas y xenófobas.

Según Celeste, el objetivo primordial de esta nueva línea de subvenciones es impulsar proyectos que promuevan la sensibilización y la inclusión social, además de facilitar la participación activa de la población migrante. Esta iniciativa es un paso más hacia una comunidad más equitativa y consciente de la diversidad que la nutre.