
PALMA, 26 de septiembre.
La Asociación de Navegantes del Mediterráneo y la Fundación Marilles han dado un paso significativo al presentar un conjunto de recomendaciones para quienes navegan en el mar. Su propósito es facilitar una navegación que respete el medio ambiente y apoye la preservación de la biodiversidad marina.
Este decálogo, que se puede consultar en versión impresa y digital, ofrece recomendaciones claras y accesibles para revisar las normativas y las prácticas responsables en alta mar.
Además, incluye enlaces a información actualizada sobre las regulaciones relacionadas con áreas marinas protegidas, así como sobre la pesca recreativa y herramientas oficiales como el Diario de Pesca Recreativa del Gobierno.
Entre sus aportaciones, se destacan recursos valiosos como aplicaciones móviles que ayudan a navegar en zonas donde no se puede fondear sobre posidonia, así como iniciativas de ciencia ciudadana que invitan a la participación de los navegantes.
Para maximizar su alcance, este decálogo será publicado en las webs de ADN Mediterráneo y la Fundación Marilles, y se distribuirá entre clubes náuticos y marinas. Estará disponible en castellano, catalán e inglés.
“La calidad de nuestra experiencia en el mar se enriquece en un entorno lleno de vida y bien conservado. Este decálogo no solo busca reducir nuestro impacto, sino que ofrece al sector náutico la oportunidad de ser un agente activo en la conservación del Mediterráneo. Esperamos que esta guía inspire a todos aquellos que disfrutan del mar a ser más respetuosos y a tomar medidas concretas hacia su protección”, declaró el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban.
“El Mediterráneo enfrenta amenazas ambientales diversas, y es esencial que veamos la navegación recreativa como un aliado en su conservación, en lugar de un factor destructivo. Los navegantes somos testigos de lo que ocurre en el mar y a menudo somos los primeros en notar los riesgos para la biodiversidad. Por ello, la colaboración entre instituciones, fundaciones y administraciones es fundamental para implementar medidas efectivas y consensuadas”, precisó el presidente de ADN Mediterráneo, Lorenzo Pons.
La protección del entorno marino es un esfuerzo que requiere la colaboración de todos. Este documento es un testimonio de cómo los sectores náutico y ambiental pueden unir fuerzas para garantizar la salud del Mediterráneo para las generaciones presentes y futuras.
La Asociación de Navegantes ADN Mediterráneo es una organización sin fines de lucro que ha estado trabajando desde 2004 en las Islas Baleares para incentivar la navegación recreativa, defender los intereses de los navegantes ante las administraciones y aumentar la concienciación sobre la protección del medio marino.
Por su parte, Marilles es una fundación que busca posicionar a Baleares como un modelo global en conservación marina. Su labor incluye financiar proyectos para mejorar la conservación en las aguas baleares, fomentar el diálogo entre actores locales y colaborar con otras organizaciones y donantes para aumentar la financiación destinada a la protección del mar.
DECÁLOGO PARA UNA NAVEGACIÓN RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
El decálogo invita a contribuir a la ciencia y la biodiversidad, respetar las áreas marinas protegidas, anclar lejos de la costa y sobre sedimentos apropiados, pescar responsablemente, controlar la velocidad y distancia, reducir la contaminación acústica, optar por productos biodegradables, evitar vertidos al mar, desechar la basura correctamente y, en definitiva, ser un modelo a seguir, educar y divulgar.
1. CONTRIBUYE A LA CIENCIA Y A LA BIODIVERSIDAD: Tus observaciones pueden tener un impacto positivo. Si te topas con un animal herido o atrapado, evita cortarle la cuerda y llama al 112. Espera a que lleguen los expertos. Participa en la ciencia ciudadana marina: si ves redes de pesca perdidas, tortugas, aves marinas, entre otros, toma una foto y súbela a www.observadoresdelmar.es. Además, inscríbete en talleres y cursos sobre biodiversidad marina para disfrutar y aprender más sobre lo que te rodea.
2. RESPETA LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS: Estos son espacios que necesitan nuestra atención. Infórmate sobre las normativas antes de navegar en parques naturales y reservas marinas. Esto incluye ajustes en tu velocidad y actividades, ya que algunas requieren permisos específicos, como la pesca. Cada reserva tiene reglas detalladas sobre la velocidad máxima permitida, zonas de navegación restringida y otras limitaciones.
3. ANCLA CON RESPONSABILIDAD: Realiza el fondeo lejos de la costa y sobre arena. No ancles sobre Posidonia oceanica, una planta marina vital para la calidad de nuestras aguas. Existen aplicaciones, como ProjectePosidonia, que te indican las zonas adecuadas para anclar. Evita que el ancla rasgue el sedimento, manteniendo suficiente cadena.
4. PESCA RESPONSABLE: Asegúrate de pescar solo con licencia y aquello que consumirás. Cumple con las tallas mínimas y las regulaciones sobre especies restringidas. Consulta información detallada en el libro de pesca recreativa 2025 de las Islas Baleares y utiliza el Diario de Pesca Recreativa para estar informado sobre las especies permitidas y buenas prácticas.
5. CONTROL DE VELOCIDAD Y DISTANCIA: Adapta tu velocidad para minimizar molestias a la fauna marina, bañistas y buceadores. Se deben mantener distancias adecuadas y reducir la velocidad en zonas de baño. En áreas balizadas, la navegación a motor está restringida, salvo en los canales autorizados, donde debe respetarse un límite de velocidad inferior a 3 nudos.
6. MINIMIZA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: Tu música y el ruido del motor pueden impactar al entorno. La contaminación acústica puede venir tanto de superficie como de dimensiones sumergidas. Hay que priorizar el sonido del mar. Si deseas escuchar música, hazlo a un volumen moderado o usa auriculares para no perturbar a otros, ya que el ruido subacuático afecta a la vida marina.
7. OPTA POR PRODUCTOS BIODEGRADABLES: Evita usar productos nocivos para el ecosistema marino. Cuando compres para tu embarcación, elige jabones y pinturas que sean lo menos perjudiciales posible. Reduce el uso de productos químicos y considera alternativas, como antiincrustantes de base de silicona.
8. ELIMINA VERTIDOS AL MAR: No arrojes combustible, aguas residuales o desechos de ningún tipo al mar. Utiliza los sistemas de recogida de aguas sucias disponibles en los puertos. En caso de derrames accidentales, emplea papel absorbente para capturar líquidos antes de desecharlos correctamente.
9. DEPOSITA LA BASURA EN SU LUGAR: Separa tus residuos y nunca arrojes nada al mar, ni materia orgánica. Recoge los desechos que encuentres durante tus navegaciones. La eutrofización puede ser perjudicial para el ecosistema, así que opta por reducir tus residuos y utiliza artículos reutilizables.
10. SÉ UN MODELO A SEGUIR, EDUCA Y DIFUNDE: Comparte esta valiosa información y difunde este decálogo con todos los navegantes que conozcas. Aprovecha cada oportunidad para hablar sobre la conservación marina y el respeto hacia el mar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.