24h Baleares.

24h Baleares.

El crecimiento de hipotecas en Baleares alcanza el 10,3% en julio.

El crecimiento de hipotecas en Baleares alcanza el 10,3% en julio.

PALMA, 25 de septiembre.

Las hipotecas sobre viviendas en las Islas Baleares han experimentado un notable aumento del 10,3% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, según la reciente información del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento se traduce en un total de 943 hipotecas firmadas en la región durante este periodo.

La cantidad de dinero prestado para la constitución de estas hipotecas también ha crecido significativamente, alcanzando los 295,44 millones de euros en julio, lo que representa un asombroso incremento del 47,87% en comparación con el año previo. En relación al mes anterior, el capital destinado a nuevas hipotecas aumentó un 19,1%, reflejando una tendencia positiva en el mercado inmobiliario.

En el total de transacciones, se establecieron 1.414 hipotecas en Baleares, con un dinero total comprometido de 542,15 millones de euros. De este total, solo 45 se dirigieron a fincas rústicas, mientras que una abrumadora mayoría de 1.369 se destinó a propiedades urbanas.

De las hipotecas urbanas, 943 estaban destinadas específicamente a viviendas, 15 a solares y 411 a otras categorías de bienes, lo que subraya el enfoque predominante hacia la adquisición de hogares en la isla.

Además, se registraron solo 7 transacciones donde se subrogó al acreedor y 48 cambios de titularidad en las hipotecas existentes. También hubo 314 casos de modificación en las condiciones de las hipotecas, de los cuales 259 se realizaron a través de novaciones.

A pesar del aumento en la constitución de hipotecas, se cancelaron un total de 1.470 préstamos sobre fincas en Baleares durante el mismo mes. Este total incluye 946 cancelaciones relacionadas con viviendas, 91 con fincas rústicas, 413 con propiedades urbanas y 20 con solares.

A nivel nacional, todas las comunidades autónomas han experimentado un aumento en la firma de hipotecas, destacando Aragón (+79,72%), La Rioja (+45,00%) y Canarias (+43,40%) como las más dinámicas. Sin embargo, Navarra ha visto un pequeño descenso del 2,36% en este indicador.

En términos de capital prestado, el crecimiento ha sido generalizado, liderado por Aragón (+114,12%), La Rioja (+59,01%) y Cantabria (+54,14%) con los incrementos más significativos. En contraste, comunidades como Extremadura (+11,38%), Galicia (+12,69%) y Madrid (+15,17%) mostraron incrementos más modestos.