24h Baleares.

24h Baleares.

Condiciones inhumanas en Palma: diez horas de trabajo para una comida diaria.

Condiciones inhumanas en Palma: diez horas de trabajo para una comida diaria.

PALMA, 15 de octubre. En un hecho reciente en Palma, dos mujeres ecuatorianas han sido arrestadas por la Policía Nacional debido a la explotación laboral de personas en situación irregular. Según las autoridades, estas empleadoras ofrecían trabajo en su establecimiento, pero a menudo pagaban a sus trabajadores únicamente con un plato de comida tras largas jornadas que superaban las diez horas.

La intervención fue llevada a cabo por la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF), que ha estado realizando un seguimiento exhaustivo de diversas inspecciones en las últimas semanas. En su investigación, los agentes identificaron que varias de las empleadas no contaban con contrato y se encontraban en una situación migratoria irregular en España.

A lo largo de las inspecciones anteriores, los agentes también habían encontrado a otros trabajadores que operaban de manera ilícita en el mismo establecimiento. Este hallazgo fue reportado en un comunicado emitido por la Policía, que resaltó la continuidad de la situación irregular en el restaurante.

Durante una de las inspecciones realizadas en un restaurante del centro de Palma, se detectó que tres empleados carecían de permisos de residencia y trabajo. Posteriormente, una segunda inspección reveló la presencia de otros tres trabajadores extranjeros en la misma situación, lo que reforzó las sospechas sobre las condiciones laborales en el local.

Luego de llevar a cabo las indagaciones necesarias, la UCRIF determinó que tanto la propietaria del establecimiento como la gerente estaban abusando de la vulnerabilidad de estos individuos, sometiéndolos a condiciones laborales inaceptables.

Examinando la situación de los trabajadores, se constató que la mayoría eran inmigrantes en situación irregular. Muchos de ellos eran compensados solo con un plato de comida por jornadas laborales prolongadas, sin recibir salario alguno ni estar registrados en la Seguridad Social, dejándolos sin acceso a servicios de salud, vacaciones o días festivos.

Ante esta alarmante situación, los agentes procedieron a la detención de las dos mujeres, acusándolas de un delito que infringe los derechos laborales fundamentales de los trabajadores.