
PALMA, 9 de diciembre. En un acto de firmeza y defensa de la equidad en el sistema educativo, la Confederación de Asociación de Familias de Alumnos de Baleares (Coapa) y el sindicato STEI han interpuesto un recurso contencioso-administrativo en contra de dos controversiales puntos del decreto de admisión de alumnos para el curso 2025-2026. Estas disposiciones incluyen el criterio de "antiguo alumno" y el de "padres trabajadores".
Durante una conferencia de prensa, los representantes de ambas entidades manifestaron su preocupación acerca de la prolongación del proceso judicial, solicitando además la suspensión cautelar de estos dos puntos, dada la expectativa de que los procedimientos en los tribunales puedan extenderse más allá de un año.
Cabe destacar que tanto el punto que privilegia a los antiguos alumnos como el que favorece a los progenitores que se encuentran empleados son criterios que, si bien son de aplicación voluntaria, podrían crear disparidades en el acceso a la educación pública. Las organizaciones han expresado sus reservas sobre la legitimidad y equidad de estas medidas.
En particular, el sindicato STEI y Coapa han enfatizado que el punto orientado a los antiguos alumnos, que resurge tras haber estado en desuso, satisface en gran medida los intereses de la enseñanza concertada y, en consecuencia, no aporta una solución justa sino que, por el contrario, refuerza las divisiones familiares y sociales en el ámbito educativo.
Por otro lado, el nuevo criterio relacionado con la escolarización de niños de 0 a 3 años ha suscitado inquietudes, ya que, según advierten ambas organizaciones, podría dar pie a la exclusión de estudiantes del sistema público. Este contexto se agrava por el creciente clamor por la gratuidad de la educación, lo que podría forzar a muchas familias a optar por la educación privada debido a la falta de opciones asequibles en el sector público.
Asimismo, STEI y Coapa han resaltado la complejidad de las circunstancias laborales de los padres, quienes pueden encontrarse en diversas situaciones que afectan su capacidad de trabajar. De esta manera, han subrayado la necesidad de que los criterios de admisión prioricen las necesidades de los estudiantes por encima de las condiciones de los padres, abogando así por un enfoque más inclusivo y equitativo en el acceso a la educación pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.