24h Baleares.

24h Baleares.

Catalina Cabrer: "El Govern apuesta por el diálogo social y rechaza los espectáculos mediáticos."

Catalina Cabrer:

El Gobierno regional ha dejado claro que no se anticipan modificaciones en las exigencias del uso del catalán en la función pública en un futuro cercano.

PALMA, 23 de agosto.

En una reciente entrevista con Europa Press, la consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, resaltó la importancia del papel que desempeña el Govern en la mediación entre empresarios y sindicatos, defendiendo con firmeza la necesidad de un diálogo social constructivo que se base en "tender puentes" en lugar de "generar un espectáculo mediático".

Cabrer enfatizó que su conselleria se dedicará a crear espacios para el debate, evitando las imposiciones y tensiones, ya que considera que los acuerdos alcanzados bajo presión no son sostenibles a largo plazo. "Mi compromiso es siempre facilitar el diálogo y la negociación", afirmó.

La consellera negó las afirmaciones de que el Govern estuviera inactivo en la mediación de conflictos laborales, recordando su intervención personal en las recientes negociaciones en el transporte interurbano de Baleares (TIB) y en el sector de la hostelería, las cuales se cerraron de forma positiva con mejoras salariales.

Respecto al acuerdo en el ámbito de la hostelería, Cabrer reconoció que la amenaza de huelga fue un factor que precipitó las negociaciones; sin embargo, aseguró que el acuerdo estaba próximo a ser firmado antes de que se desencadenaran los conflictos.

A pesar de las tensiones, la consellera expresó su deseo de que no hubiera tenido lugar ninguna huelga, especialmente en el transporte, reconociendo los inconvenientes que esto trajo a la ciudadanía.

Aun así, Cabrer defendió con firmeza la negociación colectiva, destacando que los conflictos resueltos son un ejemplo del funcionamiento efectivo del diálogo, a pesar de las dificultades. "Las tensiones son parte inherente del proceso de negociación y las huelgas son un derecho legítimo de los trabajadores", manifestó, elogiando la capacidad de trabajadores y empresarios para hallar soluciones justas.

Al abordarse la posibilidad de que el TIB sea asumido por la administración, la consellera dejó claro que esa opción "no está sobre la mesa", aunque subrayó la importancia de que las concesiones operen correctamente para el bienestar de usuarios y trabajadores.

Cabrer también llamó a la administración a tener en cuenta el bienestar laboral en futuras concesiones y criticó al gobierno anterior por adoptar contratos sin contemplar ajustes salariales.

Para Cabrer, la elección del término "diálogo social" para nombrar una de las estructuras clave de su consellería es una muestra del enfoque del actual gobierno hacia este tema. "Estoy muy orgullosa de que nuestra conselleria incluya Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, porque creo firmemente en el valor del diálogo", indicó.

En cuanto a la integración de IB3 en la estructura pública, la consellera explicó que actualmente se están revisando las condiciones laborales de unos 300 trabajadores que ya forman parte del sistema. "La administración tiene ciertas rigideces en términos de titulaciones y salarios, y es fundamental que revisemos toda la documentación", añadió.

Finalmente, en relación al uso del catalán en la función pública, la consellera anunció que no se esperan cambios en las exigencias lingüísticas a corto plazo. "Por ahora, mantendremos la normativa vigente y los requisitos actuales para los puestos disponibles", concluyó.

De cara al próximo periodo político, Cabrer reconoció que asume la responsabilidad de implementar la ley de conciliación aprobada en junio y de reimpulsar el plan contra el absentismo, una iniciativa que surgió durante su gestión anterior en la Secretaría Autonómica de Trabajo.