24h Baleares.

24h Baleares.

82 actas surgen de las inspecciones en las costas de Baleares.

82 actas surgen de las inspecciones en las costas de Baleares.

PALMA, 21 de agosto.

El Gobierno balear, a través de la Conselleria de Mar y del Ciclo del Agua, ha implementado un riguroso programa de inspecciones en el litoral, levantando 82 actas desde junio pasado. Esta iniciativa busca proteger nuestros recursos marinos y garantizar que las actividades náuticas se realicen conforme a la normativa vigente.

Las actas fueron generadas por la Dirección General de Puertos y Transporte Marítimo, abarcando un total de 45 en Mallorca, 8 en Menorca, 19 en Ibiza y 10 en Formentera. El objetivo es detectar y abordar posibles irregularidades que pueden surgir en esta actividad tan vital para nuestras islas.

Entre las infracciones más comunes que los inspectores han encontrado se encuentran la caducidad de las declaraciones responsables de chárter, la falta de presentación de las mismas, omisiones en el contrato respecto al Registro Balear de arrendamiento de embarcaciones, y ventas de billetes realizadas con barcos que solo tienen autorización para chárter.

En este marco, el pasado jueves se llevaron a cabo inspecciones en las aguas de Cala Ratjada y Cala Agulla, como parte del calendario de vigilancia intensificada diseñado para este verano.

Antoni Mercant, director general de Puertos y Transporte Marítimo, realizó una visita a las zonas inspeccionadas, acompañado por la alcaldesa de Capdepera, Mireia Ferrer, y Agripina Rocha, regidora de Sanidad, Juventud, Contratación, Turismo y Limpieza de edificios. Mercant destacó la notable intensificación en el control de estas prácticas, subrayando que el número de actas superan con creces las cifras de años anteriores.

“El propósito es diáfano: queremos desalentar las prácticas irregulares y asegurar que la actividad náutica se desarrolle dentro del marco legal, respetando así nuestro medio ambiente marino. Esto evidencia que nuestras medidas de vigilancia son más efectivas que nunca”, afirmó Mercant.

Este año, el nuevo servicio de vigilancia del litoral cuenta con un respaldo sin precedentes de recursos humanos y técnicos, lo que ha permitido establecer un control más exhaustivo de las actividades en nuestras aguas.

Una de las innovaciones más destacadas ha sido la incorporación de un dron que opera diez horas diarias durante el mes de agosto. Esta herramienta ha mejorado significativamente la detección de irregularidades en tiempo real, permitiendo respuestas más rápidas y un mayor control en las zonas de mayor actividad náutica.

El calendario de inspecciones no solo se limita a un área específica; incluye un despliegue en las cuatro islas, en colaboración con diversas administraciones y cuerpos operativos. Las inspecciones abarcan el control de los fondeos, la verificación de embarcaciones de chárter sin autorización y la recolección de datos que facilitarán futuras intervenciones.