
En un paso importante hacia la transparencia y la lucha contra la corrupción, Baleares se ha comprometido a crear un canal externo de denuncias luego de la desaparición hace un año de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción, en cumplimiento de la ley autonómica que regula la declaración de patrimonio y de actividades de los cargos públicos.
El acuerdo de la Comisión Bilateral Estado-Baleares, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves, resuelve las discrepancias surgidas al respecto y establece que la Comunidad Autónoma modificará la ley de transparencia y establecerá un mecanismo de control externo.
En este sentido, la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas está evaluando si el canal de denuncias externo será creado desde cero o si se establecerá a través de un convenio con el Estado para que sea la Autoridad Independiente de Protección del Informante, figura contemplada en la ley estatal, la encargada de recibir las denuncias de los ciudadanos de las Islas.
A pesar de que este organismo todavía no ha sido creado, el compromiso de crear el canal externo de denuncias ya había sido anunciado por la consellera del ramo, Antònia Estarellas, en una comisión parlamentaria el día anterior, en respuesta a las críticas de la oposición por la liquidación de la OAIB.
"Existen diversas formas de hacerlo. Una de ellas es como lo hicieron ustedes, sin cobertura legal", señaló la consellera, recordando que no existía ninguna disposición normativa que designara a la oficina extinta como canal externo de denuncias. "El Govern nunca se refirió a la oficina como un canal externo", recalcó.
Por otra parte, el BOE también ha publicado otros acuerdos alcanzados en la bilateral que abordan discrepancias surgidas en relación al decreto de actividad sanitaria de marzo de 2024, así como varios aspectos de la ley de simplificación administrativa y la ley de emergencia habitacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.