
El 11 de diciembre, Palma fue testigo de un importante evento en el ámbito de la salud mental. El Govern, a través de la Dirección General de Salud Mental, participó en una jornada destinada al intercambio de proyectos en este campo, organizada por el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad. Este encuentro reúne a diferentes Comunidades Autónomas (CCAA) para presentar iniciativas seleccionadas y compartir experiencias que fomenten las mejores prácticas en el área de la salud mental.
Según la información divulgada por la Conselleria de Salud, Baleares se destacó en la jornada al presentar tres proyectos innovadores, liderados por Carme Bosch, directora general de Salud Mental, junto con Lola Gabaldón, técnica de implantación de programas de dicha dirección. Estos proyectos buscan abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentan las personas con problemas de salud mental, aportando soluciones desde la comunidad.
Entre los proyectos que se presentaron se encuentran "Tiempo de niños", implementado en el Hospital comarcal de Inca, el "Equipo de atención en proximidad de la Unidad de Conductas Adictivas" (UCA) y el "Programa de apoyo a la coordinación y gestión de casos de la Red de Inclusión Social con Problemas de Salud Mental". Estos programas ponen de relieve la voluntad de integrar y mejorar los sistemas de atención a las personas vulnerables.
El proyecto "Tiempo de niños" se centra especialmente en el impacto que la salud mental de los adultos, en su mayoría progenitores, puede tener en el bienestar de los niños. Según Begoña Chacártegi, psiquiatra y autora de la iniciativa, el objetivo fundamental es prevenir que los menores desarrollen problemas de salud mental. La metodología incluye reuniones mensuales de tres horas donde se abordan temas actualizados y relevantes, además de utilizar cuestionarios validados a nivel internacional para evaluar tanto las habilidades parentales como la calidad de vida de las familias involucradas. Los resultados han sido alentadores, mostrando avances significativos en las condiciones de vida de estas unidades familiares.
Una de las novedades que se han implementado es la creación de un grupo de control que permite analizar los efectos de la intervención en comparación con familias que aún no han participado en el programa. Esto proporciona datos valiosos para ajustar y optimizar las estrategias de intervención.
Por otro lado, se ha establecido un dispositivo de atención comunitaria especializado en conductas adictivas. Este sistema busca acercar la atención a las personas que están en situaciones de vulnerabilidad o desenganche de las redes de adicción y salud. Orientado a áreas de alta exclusión social y residencias particulares, el equipo multidisciplinario ofrece atención integral que abarca tratamiento, apoyo y procesos de rehabilitación para aquellos con adicciones severas que suelen tener contactos difíciles con los servicios de salud convencionales. Este enfoque tiene el potencial de reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes lo requieren.
El principal objetivo de esta iniciativa es establecer equipos multidisciplinares que aseguren una atención sociosanitaria en el entorno natural de los usuarios, especialmente a quienes enfrentan trastornos por consumo de sustancias severos. La idea es garantizar que estos servicios sean accesibles y se produzca una colaboración eficiente con las Unidades de Conductas Adictivas (UCA), los Equipos de Atención Primaria (EAP) y los Equipos de Seguimiento Asertivo Comunitario (ESAC).
Adicionalmente, el programa de apoyo a la coordinación y gestión de casos dentro de la Red de Inclusión Social aborda la necesidad de armonizar los recursos existentes tanto en el ámbito social como en el de la salud mental. Esta coordinación es especialmente pertinente para aquellas personas que se encuentran en situación de calle o que residen en albergues y padecen problemas mentales graves. Este esfuerzo busca vincular el trabajo del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) con los dispositivos asistenciales de Salud Mental, asegurando que todas las capas de atención sean coherentes y eficientes.
Dirigido tanto a los usuarios que requieren acompañamiento como a los profesionales implicados que necesitan asesoría, este programa es una respuesta a una demanda histórica. Desde hace más de 15 años, los servicios de inclusión social de las islas, y en particular los del IMAS, han clamado por un respaldo mayor de la red de salud mental. Los motivos detrás de esta solicitud son diversos, incluyendo la realidad de las personas que enfrentan barreras para acceder a los recursos, ya sea por trastornos mentales diagnosticados o sospechosos, adicciones físicas o simplemente, dificultades para adaptarse a su situación personal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.