24h Baleares.

24h Baleares.

Baleares contará con un gemelo digital gracias a una inversión de 4,6 millones del Govern para supervisar y simular escenarios.

Baleares contará con un gemelo digital gracias a una inversión de 4,6 millones del Govern para supervisar y simular escenarios.

PALMA, 15 de noviembre.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, presentó el pasado sábado un ambicioso proyecto que tiene como objetivo crear un gemelo digital de Baleares, una iniciativa valorada en 4,6 millones de euros. Este innovador sistema permitirá crear una representación virtual del archipiélago que facilitará su monitoreo en tiempo real.

La implementación de este gemelo digital no solo proporcionará herramientas para simular diversas situaciones y anticipar eventos, sino que también mejorará la gestión inmediata de emergencias, recursos hídricos y flujos turísticos. Según detalló el Partido Popular en un comunicado, la propuesta incluirá gradualmente aspectos relacionados con el transporte, la energía y la administración de residuos.

Prohens destacó que se trata de un proyecto esencial que colocará a Baleares a la vanguardia del desarrollo tecnológico, asegurando el bienestar tanto de sus habitantes como de los visitantes. “Estamos dando un paso firme hacia el futuro”, afirmó la presidenta.

La presentación tuvo lugar durante el cierre del Foro de Inteligencia Artificial, un evento organizado por el PP que se celebró en el ParcBit y que se centró en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de las políticas públicas y la innovación empresarial.

El acto reunió a representantes institucionales, empresas del sector tecnológico y académicos de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Además, incluyó una charla principal titulada 'IA, cuestión de presente', impartida por Manuel Torres, un ejecutivo de la consultora Gartner.

La jornada también contempló una mesa redonda centrada en la gobernanza ética en el uso de la inteligencia artificial, donde participaron figuras destacadas como Dolores Ordóñez de Turistec, Antoni Aloy de APSL, Xavier Varona del Instituto de IA de la UIB y la concejala Isabel Bonet del Ayuntamiento de Calvià, moderada por Miquel Cardona (IB Digital).

“Estamos en una era emocionante, marcada por cambios constantes. La inteligencia artificial ha pasado de ser una fantasía a una realidad tangible y una oportunidad, y Baleares no está dispuesta a quedarse atrás en este liderazgo”, subrayó Prohens durante su intervención.

Durante su discurso, la presidenta expuso una serie de iniciativas e inversiones destinadas a consolidar a Baleares como un referente en innovación y tecnología. Entre las medidas más destacadas está el aumento de la inversión en robots para la gestión de trámites administrativos, llevándola a cinco millones de euros para optimizar la eficiencia gubernamental.

Además, se destinarán cuatro millones de euros a ampliar la red de sensores que apoyará el desarrollo de un Territorio Balear Inteligente, proporcionando datos en tiempo real para la toma de decisiones más acertadas.

La creación del Centro de Supercomputación e Inteligencia Artificial de Baleares, en colaboración con la UIB y ubicado en el ParcBit, se materializará con una inversión de dos millones de euros, lo que representa un paso crucial en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de la región.

Prohens también reveló el Plan de Atracción y Fidelización de Empresas y Talento del ParcBit, con una inyección histórica de 62 millones de euros, que busca transformar el parque tecnológico en un verdadero núcleo de innovación en la cuenca mediterránea.

Este plan incluirá soluciones habitacionales para investigadores y profesionales, así como la revitalización de terrenos para nuevas compañías y la modernización de infraestructuras existentes.

La presidenta abordó además la reforma del CentreBit Menorca, que contará con 5,8 millones de euros para su actualización, y la inauguración del nuevo CentreBit Ibiza, que ya está en funcionamiento y dispondrá de un espacio adicional de 2,000 metros cuadrados.

“El Govern está estableciendo un ecosistema innovador que abarcará todas las islas, con el propósito de convertir Baleares en el epicentro de la innovación en el Mediterráneo”, afirmó.

En lo que respecta a la economía, Prohens anunció nuevas medidas de apoyo a empresas tecnológicas e innovadoras, incluyendo la ampliación de las ayudas a la innovación para pequeñas y medianas empresas, cuya convocatoria no se había realizado desde 2018, aumentando la inversión a 8,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 124% con respecto al presupuesto anterior.

Asimismo, se creará una línea de avales a través de la sociedad de garantía recíproca ISBA, con cinco millones de euros destinados a financiar proyectos innovadores, y se introducirán los primeros préstamos participativos en Baleares, con un total de tres millones de euros, para respaldar iniciativas emprendedoras en el ámbito tecnológico.

Prohens enfatizó la reforma fiscal promovida por el PP, actualmente en el proceso parlamentario, que amplía el régimen fiscal balear con una deducción del 45% en el Impuesto sobre Sociedades para actividades de investigación, desarrollo e innovación.

“El Govern está brindando todas las herramientas necesarias para que Baleares se convierta en un laboratorio de ideas innovadoras, fomentando la colaboración entre el sector público y privado”, subrayó.

La presidenta reiteró que no puede existir innovación sin la iniciativa del sector privado y defendió un modelo de trabajo colaborativo, “sin dogmas ni ideologías”, con el objetivo de “construir el futuro”.

Para finalizar, Prohens subrayó que Baleares ha sido históricamente un pionero, primero en el turismo y luego en sostenibilidad. Ahora, afirmó, es el momento de liderar también en tecnología e innovación, reafirmando el compromiso del Govern y del PP de hacer de esta legislatura un periodo dedicado a la innovación, la transformación digital y la inteligencia artificial.

“El objetivo del Govern es generar una innovación que esté conectada con la sociedad, que sea útil y práctica para quienes día a día construyen estas islas, porque el proyecto del PP se define por su visión valiente y ambiciosa hacia el futuro”, concluyó.