24h Baleares.

24h Baleares.

A pesar del avance laboral, las desigualdades de género se agudizan en Baleares, alerta CCOO.

A pesar del avance laboral, las desigualdades de género se agudizan en Baleares, alerta CCOO.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha hecho un llamado contundente para que la ultraderecha no interfiera en las políticas de igualdad, enfatizando la importancia de seguir avanzando en este ámbito. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, CCOO ha presentado el 'Informe Dona 2025', revelando preocupantes hallazgos sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral de Baleares.

A pesar de la actual prosperidad del empleo en la región, las disparidades de género persisten e incluso muestran un leve aumento. Este fenómeno es particularmente alarmante, ya que el estudio indica que las mujeres, especialmente aquellas de entre 35 y 44 años, enfrentan creciente discriminación en sus entornos laborales.

La secretaria de Igualdad de CCOO, Cati Ginard, destacó que la carga de los cuidados sigue siendo un obstáculo significativo para muchas mujeres en el ámbito laboral. Este informe pone de manifiesto cómo las responsabilidades de cuidado afectan negativamente la inserción laboral de las mujeres, lo que se traduce en empleos menos duraderos y más parciales.

Un dato crucial en este análisis es el incremento de la tasa de desempleo entre las mujeres de 35 a 44 años, que ha alcanzado el 11,73 %. Esta situación se agrava aún más al observar que las oportunidades para acceder a cargos directivos son cada vez más escasas; en 2024, solo el 37,56 % de los contratos en posiciones de dirección fueron otorgados a mujeres, una disminución respecto al 39,21 % del año anterior.

La desigualdad de género también impacta en el ámbito de las pensiones, donde se presenta una brecha significativa en las pensiones de jubilación y de incapacidad permanente entre hombres y mujeres, con diferencias de 426,93 euros y 95,79 euros respectivamente. CCOO señala que la feminización del sector de los cuidados impacta drásticamente en las condiciones laborales de las mujeres y la calidad de sus empleos.

Con motivo del Día de la Mujer, el sindicato ha enfatizado la necesidad de un aumento en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puesto que las mujeres son las más afectadas por estas políticas. Además, la dignificación del sector de los cuidados y la promoción de la corresponsabilidad son considerados como factores esenciales para alcanzar la equidad de género.

Para abordar y cambiar esta situación, CCOO sostiene que es vital que las empresas cumplan con la legislación sobre planes de igualdad y que se comprometann con su implementación. También se requiere atención a los riesgos laborales que enfrentan las mujeres, incorporando una perspectiva de género en todos los asuntos de salud en el trabajo.

CCOO ha insistido en que es imperativo llevar a cabo estas acciones con firmeza y compromiso. Asimismo, el sindicato ha expresado su rechazo a que la ultraderecha influya en las políticas de igualdad, como ha ocurrido recientemente con la ley de conciliación de Baleares, que podría facilitar avances en los derechos laborales y contribuir a cerrar las brechas de género en el ámbito laboral.