24h Baleares.

24h Baleares.

Xarxa Educativa per la Llengua se opone al pacto PP-Vox y apoyará la protesta del 15 de junio.

Xarxa Educativa per la Llengua se opone al pacto PP-Vox y apoyará la protesta del 15 de junio.

PALMA, 5 de junio. La Xarxa Educativa per la Llengua, un colectivo que agrupa a más de treinta entidades, asociaciones y sindicatos, ha manifestado su enérgico rechazo al reciente acuerdo presupuestario entre el PP y Vox, al que han calificado como un "pacto vergonzoso". Además, han hecho un llamado a la ciudadanía para unirse a la manifestación programada contra la masificación turística que se llevará a cabo el 15 de junio.

En una rueda de prensa, los representantes de estas entidades señalaron a la presidenta del Govern, Marga Prohens, por el incumplimiento de sus compromisos con la comunidad educativa y por aceptar las imposiciones de la extrema derecha emanadas desde el gobierno central.

Los grupos presentes en la conferencia justificaron su participación en la manifestación del próximo lunes, argumentando que el pacto entre PP y Vox no solo afecta al ámbito educativo, sino que repercute en diversas realidades sociales y culturales de la región.

En cuanto a los temas educativos, advirtieron que la movilización del 15 de junio podría ser solo el inicio de lo que se puede esperar a partir del mes de septiembre.

Asimismo, manifestaron su preocupación por lo que consideran un intento de ocultar bajo el discurso del bilingüismo un proceso de "sustitución lingüística" que disminuiría progresivamente el uso del catalán en sectores como la educación y la administración pública.

"El fin último es que la gente tenga cada vez menos habilidades para comunicarse en catalán y que nuestra lengua quede relegada al ámbito familiar", afirmaron durante la rueda de prensa.

Los integrantes de la Xarxa Educativa expresaron su descontento al considerar que Prohens ha quebrantado los acuerdos previos que prometía mantener, al tiempo que vieron el pacto entre ambas formaciones como un "ataque directo" al espíritu de la ley de normalización lingüística.

La organización insistió en que las políticas educativas que se pretenden implementar están enfocadas en "marginalizar" el uso del catalán y criticaron la falta de propuestas para abordar "las verdaderas y graves deficiencias del sistema educativo", tales como la necesidad de más plazas públicas, infraestructura adecuada y recursos humanos y materiales.

"No permitiremos que se ataque nuestra identidad, cultura y lengua", concluyeron, reafirmando su voluntad de dialogar sobre estas medidas con la presidenta del Ejecutivo balear.