24h Baleares.

24h Baleares.

"Urgente impulso en España para implementar leyes europeas sobre igualdad y violencia de género"

El pasado 18 de enero, en Palma, la eurodiputada del Partido Popular (PP) y vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) del Parlamento Europeo, Rosa Estaràs, enfatizó la urgente necesidad de que España avance rápidamente en la transposición de directivas europeas. Este llamado a la acción tiene especial relevancia en el contexto de la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género, cuestiones que preocupan de manera creciente en la agenda política actual.

En un comunicado emitido por el Partido Popular Europeo (PPE), se señaló que durante su participación en el evento titulado 'Europa Escucha a la Sociedad Civil', Rosa Estaràs expuso la apremiante necesidad de que el Gobierno español acelere la adecuación de las Directivas Europeas en estos temas esenciales. Este evento fue coorganizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España y la Comisión FEMM, lo que dejó claro el compromiso institucional con la ciudadanía y la necesidad de escuchar sus demandas.

Estaràs subrayó que, a pesar de los avances logrados a nivel europeo, es imperativo que España no solo transcriba estas Directivas de forma rápida, sino que lo haga con precisión, pues esto es crucial para garantizar los derechos fundamentales de todas las personas. La eurodiputada resaltó que la correcta implementación de estas normativas es un paso vital hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Durante su intervención, la eurodiputada hizo un recuento de varias Directivas que, aunque ya han sido aprobadas en el ámbito de la Unión Europea, todavía están pendientes de aplicación en España. Entre estas se encuentran la Directiva de Transparencia Salarial, la Directiva sobre la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica, la Directiva de Trata de Personas, así como la Directiva relativa a la Tarjeta Europea de Discapacidad y de Estacionamiento.

Estaràs señaló que la falta de transposición de estas normativas no solo frena el avance en la defensa de los derechos de las mujeres, sino que también compromete la efectividad de las políticas diseñadas para brindar protección frente a la violencia de género. Esta situación urgente exige una respuesta rápida y efectiva por parte del Gobierno español.

Además, la eurodiputada del PP criticó la gestión del Gobierno español en relación con la trasposición de la Directiva de Conciliación, haciendo hincapié en que, aunque algunos aspectos se han cumplido parcialmente, la falta de una remuneración adecuada en el permiso parental sigue siendo un obstáculo significativo. "Es imperativo que esta falla se corrija de inmediato para garantizar una conciliación efectiva y real para las familias", destacó Estaràs, reafirmando su compromiso con los derechos laborales y familiares.

Por otro lado, también mencionó la importancia de la Directiva de Transparencia Salarial, que se aprobó recientemente, y que busca erradicar la desigualdad salarial por trabajos de igual valor, un objetivo crucial para alcanzar una igualdad real en el ámbito laboral.

Entre los esfuerzos de la Comisión FEMM, la Directiva contra la Violencia contra las Mujeres destaca por establecer normas mínimas de protección para las víctimas, abarcando aspectos como el ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas. Sin embargo, Estaràs expresó su preocupación por el hecho de que la violación sin consentimiento no ha sido reconocida como un eurodelito, una omisión que, según su opinión, debe ser atendida con la máxima urgencia. "Es inaceptable que el gobierno socialista alemán y el grupo de Macron en Francia bloquearan esta iniciativa", enfatizó.

Asimismo, Estaràs apuntó que uno de los desafíos más grandes radica en la protección de las mujeres frente a delitos cibernéticos, como el ciberacoso. Con el objetivo de combatir estos problemas, la Unión Europea ya ha aprobado un Plan de Acción contra el Ciberacoso y ha implementado normativas cruciales sobre Servicios Digitales e Inteligencia Artificial, destinadas a eliminar contenido ilegal, como la difusión no consentida de imágenes íntimas. "No se puede justificar la ciberviolencia de ninguna forma", concluyó Estaràs, subrayando la urgencia de actuar para poner fin a estas violaciones de derechos.

Finalmente, también subrayó la relevancia de la Directiva de Protección a las Víctimas, que tiene como propósito brindar atención adaptada a las mujeres que sufren violencia de género, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad. "Nuestro enfoque debe estar en una estrategia integral de igualdad en la UE que avance hacia una sólida protección de todas las mujeres", concluyó la eurodiputada.

La reunión de este viernes, que tuvo lugar en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, reunió a múltiples representantes de la sociedad civil, incluyendo organizaciones como Afammer, ONCE, CEOE, UGT, Fundación SERES, Women in Banking, EAPN, Fundación Secretariado Gitano y la Unión Profesional, quienes compartieron sus propuestas sobre igualdad de género, violencia de género y otras problemáticas sociales en un diálogo enriquecedor con los eurodiputados presentes, entre los que se encontraban Rosa Estaràs, Lina Gálvez —Presidenta de la Comisión FEMM— y Mireia Borrás, del grupo Renew Europe.