24h Baleares.

24h Baleares.

"Trabajadores del transporte sanitario en Baleares inician huelga indefinida en septiembre por falta de respuestas."

El 17 de julio marcará un punto de inflexión para el personal del Gsaib (Gestión Sanitaria y Asistencial de Baleares), que ha decidido poner fin a la realización de horas extras y negarse a desempeñar funciones que corresponden al personal hospitalario.

PALMA, 9 de julio. En una reciente denuncia, el comité de empresa del Gsaib, compuesto por los sindicatos UGT, Fs-tes, USAE y CCOO, ha hecho pública la decisión de convocar una huelga general que se prolongará de manera indefinida a partir del 1 de septiembre de 2025. Esta decisión se produce tras el agotamiento de un plazo de siete días concedido a la dirección para abordar las inquietudes laborales que afectan a este sector vital.

La noticia se da a conocer tras una reunión que tuvo lugar el 30 de junio, donde los representantes de los sindicatos expresaron su frustración frente a la falta de propuestas concretas por parte de la gerencia de Gsaib. En lugar de ofrecer soluciones, la dirección simplemente solicitó más tiempo para desarrollar una estrategia de mejora.

Entre las principales reivindicaciones del comité se destacan la insuficiencia de personal, la inoperatividad de vehículos, la falta de cobertura en turnos y el incumplimiento de las normativas laborales. También se critica la expectativa de que asuman funciones propias del personal hospitalario, así como la falta de progreso en la clasificación profesional, sumado a la no consideración del personal del Transporte Sanitario Programado como parte del sector sanitario.

Los sindicatos consideran preocupantes unas declaraciones recientes del Ib-Salut en medios de comunicación que cuestionan las capacidades del personal del Transporte Sanitario Programado, afirmando que no cuentan con competencias asistenciales ni la formación necesaria para atender emergencias. Para los trabajadores, estas afirmaciones son una falta de respeto y no reflejan la realidad del servicio que ofrecen.

El comité recalca que es contradictorio que se afirme que no tienen competencias cuando, en la práctica, son frecuentemente llamados a intervenir en situaciones urgentes debido a la escasez de ambulancias en el servicio 061. Los profesionales de este sector poseen un título oficial como Técnicos en Emergencias Sanitarias, validado por un real decreto.

Como respuesta a esta situación, desde el 17 de julio, los trabajadores han decidido limitar sus funciones a aquellas que define su categoría profesional según el convenio, dejando de lado tareas que no les corresponden, como las realizadas por celadores. Además, han programado paros parciales en cinco jornadas, específicamente el 30 de julio y los días 6, 13, 20 y 27 de agosto, durante dos franjas horarias: de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. También se organizarán concentraciones semanales que coincidirán con las fechas de protesta.

Finalmente, el comité ha advertido que, si no se presentan soluciones satisfactorias, se iniciará una huelga general indefinida a partir del 1 de septiembre de 2025. Este movimiento tiene como objetivo exigir el reconocimiento de sus condiciones laborales y de su labor como profesionales sanitarios. Los sindicatos han expresado que "la paciencia se ha agotado" y demandan "una propuesta seria que reconozca a los trabajadores como auténticos protagonistas de la sanidad".