Taxistas respaldan iniciativa del PSIB para regular sector y critican inacción del Gobierno enérgicamente.
Uber es acusado de no cumplir con los 30 minutos de antelación en la contratación, y según los taxistas, el Govern está al tanto de esta situación.
En una rueda de prensa celebrada en Palma, Biel Moragues, presidente de la Asociación Sindical de Autónomos del Taxi de Mallorca-Pimem, expresó el respaldo del sector a la proposición de ley presentada por el PSIB que regulará los taxis y los vehículos de transporte con conductor (VTC) en Baleares. Sin embargo, también criticó la lentitud del Govern para aprobar una nueva normativa.
Moragues enfatizó la gravedad del problema que podría surgir en dos o tres meses y lamentó la falta de acción por parte del Govern. Consideró que se han perdido cinco o seis meses valiosos que podrían haberse aprovechado con la aprobación de un decreto ley que habría tranquilizado a la población.
"Ya hemos llegado al límite, el taxi debe mejorar, pero necesitamos que la administración establezca las normas necesarias para ser más eficientes", declaró Moragues.
El sector del taxi expresó su preocupación por la posible eliminación de los 30 minutos previos de contratación de los VTC, una medida que afirman que no se respeta y que el Govern es consciente de ello. La proposición del PSIB propone mantener esta antelación mínima en Baleares.
Antoni Bauzá, presidente de la Agrupación Empresarial de Autotaxis y Autoturismos de Baleares-CAEB, informó que un equipo de investigadores privados ha constatado que Uber no cumple con los 30 minutos previos de contratación. Denunciaron esta situación ante el servicio de inspección de transportes, pero no recibieron respuesta. Por lo tanto, cuando se enteraron de la posibilidad de que el Govern eliminara esta medida, se pusieron nerviosos y señalaron su descontento con la actitud del Govern.
Actualmente, Baleares espera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre su legislación, ya que el Tribunal Supremo elevó una cuestión de inconstitucionalidad sobre la norma isleña, el Decreto Ley 1/2019. El Supremo planteó que la antelación mínima exigida podría violar el artículo 38 de la Constitución referente a la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Por esta razón, el Govern propuso inicialmente eliminar los 30 minutos de antelación mínima, lo cual los taxistas consideraron una provocación, pero la semana pasada decidieron mantener la medida a la espera del fallo del Constitucional.
En vista de todo esto, este martes una representación del sector del taxi acudirá al Parlament para brindar su apoyo a la proposición socialista, con la esperanza de que cuente con el consenso de los diferentes grupos políticos. Además, se ha indicado que la medida cuenta con el respaldo de Vox.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.