Protección Civil advierte sobre intensas lluvias en Baleares y costas mediterráneas a partir de este martes.

MADRID, 11 de noviembre.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, perteneciente al Ministerio del Interior, ha emitido hoy una advertencia acerca de las fuertes lluvias que se prevén en las Islas Baleares y en diversas zonas de la costa mediterránea. Este fenómeno se anticipa que ocurrirá entre el martes 12 y el sábado 16 de noviembre, de acuerdo con los pronósticos elaborados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Según la información proporcionada, se espera que una masa de aire frío se desplace desde el norte de Europa hacia el suroeste, lo que provocará un descenso notable en las temperaturas a contar de este martes. Esta situación podría derivar en la formación de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) o una borrasca fría en las proximidades del Mediterráneo o en el sur de la península ibérica. Las regiones de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón han sido puestas en aviso por la inminente llegada de lluvias intensas a partir del martes.
Protección Civil ha subrayado que existe una probabilidad alta de lluvias fuertes y persistentes, particularmente en áreas de Baleares y en la costa mediterránea, así como en ciertos sectores del Cantábrico y del centro de la península. “El pronóstico más probable indica que las precipitaciones comenzarán mañana, día 12, con mayor intensidad en el sur del archipiélago balear y en otras zonas del litoral mediterráneo. Además, el norte de los Pirineos y el Cantábrico también experimentarán nevadas en regiones montañosas”, añadió la organización.
De acuerdo con los datos que maneja AEMET, se prevé que a partir del miércoles las lluvias se extiendan a gran parte de la Península, presentándose en forma de nieve en las áreas montañosas. Las lluvias más intensas se anticipan en Baleares, en el norte de la Comunidad Valenciana y en los litorales de Cataluña, donde las acumulaciones podrían oscilar entre 80 y 100 litros por metro cuadrado, llegando incluso a superar los 200 litros en lugares determinados.
A lo largo de la semana, se espera que las lluvias continúen. Sin embargo, a partir del sábado, es probable que comiencen a disminuir su intensidad en la zona mediterránea y se desplacen hacia la vertiente atlántica. Dada la incertidumbre respecto al desarrollo de esta situación meteorológica, se aconseja a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.
En respuesta a estos fenómenos climáticos, Protección Civil y Emergencias insta a la ciudadanía a reducir la velocidad de sus vehículos, extremar las precauciones y evitar detenerse en áreas donde puedan fluir grandes cantidades de agua. Si es necesario desplazarse, se sugiere utilizar preferentemente carreteras principales y autopistas.
En el caso de tormentas repentinas y lluvias intensas, es crucial tener en cuenta el lugar donde se estacionan los vehículos. El rápido aumento del nivel del agua puede causar daños a los vehículos situados en zonas propensas a inundaciones, e incluso arrastrarlos, lo que podría resultar en daños a otros bienes y en la obstrucción del flujo natural de las corrientes de agua.
Ante la posibilidad de lluvias torrenciales, el riesgo de inundaciones es real. "No intente cruzar a pie ni en vehículo las zonas inundadas, ya que desconoce lo que podría haber bajo el agua. Busque los puntos más altos y no intente recuperar su automóvil en una inundación. Si se encuentra en el campo, manténgase alejado de ríos, torrentes y áreas de laderas bajas, evitando atravesar vados inundados. Es aconsejable dirigirse a lugares elevados", aclara la organización.
Por último, si la tormenta lo sorprende en el campo, evite correr y busque refugio en terrenos elevados, como colinas o crestas. No se refugie bajo árboles y manténgase alejados de alambradas u objetos metálicos que puedan atraer descargas eléctricas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.