24h Baleares.

24h Baleares.

Prohens señala que Baleares se ha convertido en el núcleo migratorio de Europa y pide la intervención de Frontex.

Prohens señala que Baleares se ha convertido en el núcleo migratorio de Europa y pide la intervención de Frontex.

El gobierno balear y los consells insulares están programando una reunión con el comisario europeo de Migraciones para finales de septiembre, en un esfuerzo por abordar la creciente crisis migratoria que acecha a las Islas Baleares.

Esta decisión surge después de que se informara que la agencia europea de control de fronteras está considerando elevar el nivel de alerta sobre la situación migratoria en el archipiélago. En una reciente declaración, la presidenta del Govern, Marga Prohens, enfatizó que la ruta migratoria que conecta Argelia con Baleares se ha convertido en la más activa de toda Europa, convirtiendo a las islas en un punto crítico para la migración.

En una rueda de prensa realizada el jueves tras una reunión con los presidentes de los consells insulares, Prohens destacó que, hasta la fecha, más de 4.700 migrantes han llegado a Baleares en embarcaciones, lo que significa el doble de la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado. En solo dos semanas, aproximadamente 1.500 personas han hecho este arriesgado viaje.

Prohens subrayó que la ruta desde Argelia está experimentando un aumento sin precedentes no solo en España, sino también en toda Europa. Esto, según ella, se debe principalmente al denominado "efecto llamada," que ha posicionado a las islas como un centro neurálgico de la migración irregular.

Con el objetivo de encontrar soluciones a esta compleja situación, Prohens y los presidentes insulares planean reunirse con Magnus Brunner, el comisario europeo de Interior y Migraciones, para discutir la problemática migratoria en el archipiélago.

“Baleares se está convirtiendo en la puerta de entrada principal de la migración en la Unión Europea”, insistió la presidenta, quien reiteró su demanda para que se refuercen los efectivos de Frontex en la región, similar a lo que ocurre en las Islas Canarias y en la costa sur peninsular.

Desde el año 2021, la agencia Frontex ha lanzado alertas sobre la crítica situación de la ruta balear. A partir de 2024, notificaron que la alarma podría elevarse a un nivel medio y tienen en consideraciones futuras el aumento a un nivel alto para permitir un despliegue adecuado.

Prohens argumentó que la llegada de Frontex dotaría a Baleares de recursos especializados en control fronterizo y gestión de flujos migratorios, lo que incluiría equipamiento como drones y radares para facilitar un control más efectivo y seguro de la llegada de migrantes.

Estas medidas son fundamentales para mitigar los riesgos que, según la presidenta, podrían derivarse de la mezcla de migrantes legítimos con personas que podrían tener intenciones maliciosas al ingresar a la Unión Europea.

“El Gobierno tiene un grave desafío si no puede garantizar la seguridad en sus fronteras y desconocemos la identidad y las intenciones de quienes llegan a nuestro país”, advirtió.

Prohens también expresó su frustración al señalar que la Delegación del Gobierno en Baleares no ha compartido información pertinente sobre la llegada de migrantes. Resaltó que su administración solo recibe datos a través de medios de comunicación y servicios de emergencia, lo que dificulta la gestión de la situación.

“Carecemos de información sobre las personas que desembarcan en nuestras costas. No sabemos quiénes son ni de dónde vienen, lo que se vuelve crucial en el manejo de la migración”, subrayó.

Ante esta complejidad, la presidenta reitera su demanda tanto de un incremento en los recursos destinados a la lucha contra las mafias de migración como de un fortalecimiento de la colaboración con Argelia para un mejor control de los flujos migratorios. Prohens destacó que esta fue una de las promesas que le hizo el presidente Pedro Sánchez en un encuentro reciente.

“Sánchez se comprometió a combatir las mafias y a intensificar la diplomacia con Argelia, pero creo que está esperando a que terminen las vacaciones. Con los recientes datos, no he recibido ninguna llamada”, concluyó con preocupación.