24h Baleares.

24h Baleares.

Prohens denuncia que Vox se ha transformado en el apoyo de Sánchez en Baleares tras su acuerdo con el PSIB.

Prohens denuncia que Vox se ha transformado en el apoyo de Sánchez en Baleares tras su acuerdo con el PSIB.

PALMA, 13 de marzo. En una reciente conferencia de prensa, la presidenta del Govern, Marga Prohens, expresó su preocupación por el reciente acuerdo entre Vox y el PSIB, afirmando que esta colaboración ha convertido a la formación de extrema derecha en un apoyo incondicional de Pedro Sánchez en Baleares.

Durante la presentación del Districte de les Arts, Prohens se mostró confiada al abordar las enmiendas a la ley de polígonos industriales que se están tramitando, enfatizando que el proceso aún se encuentra en sus primeras etapas. La líder del Govern subrayó que hay tiempo suficiente para que se produzcan rectificaciones por parte de los implicados, quienes deberían dar explicaciones sobre un pacto que, según su opinión, busca desestabilizar al Gobierno regional, aunque en última instancia perjudique a los ciudadanos de las Islas Baleares.

Prohens criticó abiertamente al PSIB por, a su parecer, crear barreras políticas mientras, al mismo tiempo, otorgan poder a Vox. La presidenta hizo hincapié en que será Vox quien deba justificar ante sus votantes cómo es posible que critiquen su exclusión de los diálogos con el presidente Sánchez y, al mismo tiempo, se posicionen como sus aliados en el archipiélago.

La dirigente resaltó que esta alianza entre el PP y Vox desnuda las contradicciones en su discurso y aseguró que, aunque no cierra la puerta a negociaciones para nuevos presupuestos autonómicos, estas deben respetar la proporcionalidad. A su juicio, Vox, con solo seis representantes, tiene derecho a reclamar, pero no a imponer condiciones.

Por otro lado, Prohens también cuestionó la postura de los socialistas frente al recurso de inconstitucionalidad contra la ley de simplificación administrativa, que la abogacía del Estado consideró completamente válida. Instó al PSIB a brindar aclaraciones al respecto, recordando que más de 500 familias de diversas ideologías han recabado apoyo mediante el proceso excepcional de legalización. La presidenta cerró su intervención sugiriendo a la izquierda que reconsiderara su enfoque hacia los okupas, diferenciando entre quienes consideran víctimas y aquellos que buscan legalizar su situación.