24h Baleares.

24h Baleares.

Preocupante incremento de delitos sexuales y ciberdelitos en Baleares durante el tercer trimestre

Preocupante incremento de delitos sexuales y ciberdelitos en Baleares durante el tercer trimestre

La criminalidad en Baleares ha experimentado un incremento cercano al 2% en los últimos meses, con un destacado esclarecimiento por parte de las fuerzas de seguridad de cuatro de cada diez delitos cometidos en la región.

Según el informe de Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un preocupante 14,8% en comparación con el año anterior. Además, la ciberdelincuencia ha experimentado un crecimiento del 25% en este mismo periodo.

En total, se han registrado 60.230 infracciones penales en Baleares hasta el tercer trimestre de este año, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. Estos datos han sido proporcionados por la Policía Nacional, la Guardia Civil y los cuerpos de Policía Local al Ministerio.

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se han registrado 791 casos, de los cuales 126 son agresiones sexuales con penetración, un incremento del 1,6% en comparación con el año anterior.

Por otro lado, los delitos cometidos a través de internet o medios tecnológicos han alcanzado un total de 8.017 denuncias, destacando especialmente el aumento del 32,4% en estafas informáticas. Sin embargo, se ha registrado una disminución del 15,1% en otros ciberdelitos.

En cuanto a los delitos más graves, se han contabilizado cuatro homicidios dolosos y asesinatos consumados, así como 31 casos de tentativas de homicidio. Estos números son una cifra más alta que la registrada en el año anterior. Además, los delitos de lesiones y riña tumultuaria han aumentado un 7,1%, llegando a un total de 1.096 casos. También se han registrado tres secuestros.

En cuanto a los delitos menores, los hurtos son la infracción más común con 18.495 casos, aunque han disminuido un 7,4% en comparación con el año anterior. Los robos en domicilios, establecimientos y otras instalaciones también han disminuido alrededor de un 10%, llegando a un total de 1.968 casos. Por otro lado, se han contabilizado 46 sustracciones a explotaciones agrícolas o ganaderas, la misma cifra que el año pasado.

Otras infracciones han experimentado diferentes grados de aumento, especialmente el tráfico de drogas, que ha visto un aumento del 26,5% con 616 operaciones policiales en los primeros nueve meses del año.

Estos datos sitúan la tasa de criminalidad en Baleares en 65,5 delitos por cada 1.000 habitantes, cifra por debajo de los valores previos a la pandemia.

Es importante destacar que el indicador de resolución ha superado los niveles del año anterior, con 240 personas detenidas o investigadas por cada 1.000 infracciones penales. Las fuerzas de seguridad han logrado esclarecer aproximadamente el 40% de los casos.

En cuanto a las islas individuales, Mallorca tiene una tasa de criminalidad acumulada de 65,4 delitos o faltas por cada mil habitantes, seguida de Eivissa (79,5), Menorca (45,5) y Formentera (56,1).

En Palma, la tasa de criminalidad es de 83,2 casos por cada mil habitantes y, en conjunto, el número de infracciones ha disminuido un 0,3% en comparación con el año anterior.

Entre los otros municipios de más de 20.000 habitantes en las islas, el número de delitos ha disminuido en Calvià (un 10,7%), Sant Josep de sa Talaia (un 1,6%) y Santa Eulària des Riu (un 5,6%). Por otro lado, Alcúdia, Ciutadella, Eivissa, Inca, Llucmajor, Maó, Manacor, Marratxí y Sant Antoni de Portmany han experimentado un aumento en el número de infracciones penales entre enero y septiembre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior.