La situación del mercado inmobiliario en Palma se torna preocupante, especialmente en los distritos de Ponent y Centre, que se han posicionado entre los más caros para adquirir una vivienda en toda España. Este alarmante dato surge de un estudio realizado por el portal pisos.com, que revela las tensiones existentes en el acceso a la vivienda en Madrid, Barcelona y, por supuesto, Palma.
El precio por metro cuadrado en Ponent alcanza los 6.151 euros, ubicándose así en el noveno lugar a nivel nacional. El distrito Centro no se queda atrás, ya que su coste es de 5.753 euros por metro cuadrado. Estos precios se traducen en que un hogar de 90 metros cuadrados en Ponent cuesta aproximadamente 567.520 euros, mientras que en el centro de la ciudad, el costo se eleva a 553.656 euros, tal y como explica el comunicado de pisos.com.
El estudio también destaca otros distritos de Palma en la lista de los más caros. La Playa de Palma ocupa el puesto dieciocho, con un precio de 5.101 euros por m2, lo que representa un coste total de 459.151 euros para una vivienda de 90 m2. En el puesto treinta y tres, el distrito Nord muestra precios de 3.942 euros por m2 y un costoso total de 354.804 euros para una propiedad de las mismas dimensiones. Asimismo, el distrito de Llevant aparece en el puesto treinta y cinco con un precio de 3.840 euros por m2 y un precio total de 345.638 euros.
El análisis realizado abarca un total de nueve grandes ciudades españolas, entre las que se incluyen Madrid, Barcelona y, por supuesto, Palma, lo que implica que las cifras representan un panorama preocupante para un total de 116 distritos en esas localidades.
El informe señala que en 17 de estos distritos, los precios de las viviendas superan los 5.000 euros por metro cuadrado. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, ha alertado sobre este escenario: "Los precios medios por metro cuadrado están al alcance únicamente de una población con alto poder adquisitivo, lo que claramente deja fuera de juego a muchos residentes con ingresos medios".
Font también destaca cómo la diferencia entre los distritos más céntricos y aquellos en las periferias ha aumentado en los últimos años. Mientras que los primeros sustentan una "demanda constante alimentada por inversores tanto nacionales como internacionales", los distritos periféricos ofrecen opciones más asequibles, aunque con posibilidades limitadas de revalorización a largo plazo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.